Tras la euforia generada por el dato de inflación de diciembre, que impulsó el miércoles la mejor rueda del año, el jueves los mercados operaron mucho más estables. Los bonos registraron una nueva mejora, mientras que los principales índices de acciones cerraron con leves caídas. La atención se concentró en la publicación de las ventas minoristas, que superaron las expectativas, y en las solicitudes iniciales de desempleo, que se ubicaron por encima de las estimaciones del mercado.
El S&P 500 interrumpió su racha ganadora de tres jornadas consecutivas y retrocedió un 0,2%, mismo resultado que el Dow Jones, en tanto que el Nasdaq mostró el peor desempeño con una caída del 0,7%. Las grandes tecnológicas arrastraron a la baja a los índices: Apple cayó un 4% tras conocerse la disminución de sus ventas en China, y Tesla retrocedió un 3,3% luego de anunciar una baja en los precios del Cybertruck y de que Goldman Sachs cambiara su recomendación sobre las acciones a "mantener".
El IPC Core de diciembre, que resultó menor al esperado, y los comentarios moderados del gobernador de la Fed, Christopher Waller, quien sugirió posibles recortes de tasas si la inflación continúa mostrando señales positivas, resultaron en una nueva baja en los rendimientos de los bonos del Tesoro. La UST2Y retrocedió 3 pb hasta 4,24%, mientras que la UST10Y disminuyó 5 pb y cerró en 4,61%, alejándose del nivel de 4,80% alcanzado a principios de la semana. En este contexto, los principales índices de renta fija registraron una jornada positiva con una ganancia promedio del 0,2%.
En este contexto, el dólar volvió a debilitarse y el DXY retrocedió levemente, ubicándose por debajo de los 109 puntos, con una caída del 0,12% respecto a la jornada anterior, impulsado principalmente por el fortalecimiento del yen japonés tras el anuncio del Banco de Japón (BoJ) sobre un aumento en la tasa de interés de referencia. En cuanto a los commodities, el petróleo WTI bajó un 1,7% y cerró en USD 78 por barril, al tiempo que el oro continuó al alza, anotando un incremento del 1,0% hasta los USD 2.746 por onza.
En cuanto al dato del día, las ventas minoristas en EE.UU. crecieron un 0,4% m/m en diciembre, en línea con la inflación, marcando el menor incremento en cuatro meses. Este resultado contrasta con el aumento revisado al alza de noviembre (+0,8% m/m) y quedó por debajo de las previsiones del 0,6% m/m. A pesar de la desaceleración, las cifras reflejan un gasto de consumo sólido, dado que las ventas, excluyendo servicios de alimentación, concesionarios de automóviles, tiendas de materiales de construcción y gasolineras –componentes clave para el cálculo del PBI–, subieron un 0,7% m/m, el mayor incremento en tres meses. En el ámbito laboral, las peticiones iniciales de desempleo de la semana pasada aumentaron en 14 mil respecto a la anterior, alcanzando 217 mil, ligeramente por encima de las expectativas del mercado. Sin embargo, este nivel se mantuvo por debajo del promedio del segundo semestre de 2024, destacando la fortaleza que mantiene el mercado laboral americano.