En la tarde de ayer, Joe Biden se reunió por segunda vez con el republicano Kevin McCarthy, presidente de la Cámara de Representantes, con el objetivo de continuar las negociaciones sobre el aumento en el límite de deuda del Tesoro norteamericano. Luego de la reunión, el legislador republicano declaró que hay mucho trabajo por hacer en poco tiempo, pero es posible alcanzar un acuerdo para el final de la semana si se limita lo que se planea gastar en el futuro.
En relación con lo anterior, Janet Yellen, secretaria del Tesoro, advirtió que si el Congreso no amplía la capacidad de endeudamiento, se podría caer en cesación de pagos el 1 de junio. Según la funcionaria, esta situación generaría una tormenta económica y financiera sin precedentes y conduciría a una recesión.
En este escenario, los índices de renta variable cerraron una jornada negativa. Con los sectores de Bienes Raíces (-2,7%) y Energía (-2,5%) como los más afectados, el S&P 500 cedió 0,6%. Por su parte, el Nasdaq y el Dow Jones cayeron 0,2% y 1%, respectivamente.
Asimismo, se registró un aumento en la curva de rendimientos de los títulos de renta fija emitidos por el Tesoro de EE. UU. La tasa a 10 años avanzó 4 pb hasta el 3,54% y la tasa a 2 años subió 8 pb, tomando un valor de 4,08%. Por otro lado, el US Dollar Index ganó 0,15% y cotiza a 102,6.
Con respecto a los commodities, la soja cayó 2,6% y se negocia a un precio de 501 USD/tonelada en el mercado de Chicago, marcando su valor mínimo desde octubre de 2022. Mientras tanto, el petróleo cedió 0,7% a 70 USD/barril y el oro bajó 1,5%, cotizando a un precio de 1.993 USD/onza.
En otras latitudes, se difundió el PBI del 1Q23 de la zona euro. En línea con las expectativas, el resultado arrojó un crecimiento del 0,1% t/t, inferior al aumento del 0,3% t/t registrado en el 4Q22. Con esta información, la actividad económica registró un alza del 1,3% interanual. En el mismo período, el PBI de Japón marcó un alza de 0,4% t/t, acelerando respecto al estancamiento que había marcado en el trimestre anterior y superando las expectativas del mercado que apuntaban a un alza de apenas 0,1% t/t, acumulando en el último año una expansión de 1,3%.
También se publicaron una serie de datos económicos en China. La tasa de desempleo del mes de abril fue del 5,2%, levemente por debajo del 5,3% que estimaba el consenso de los analistas. Además, el crecimiento interanual de las ventas minoristas fue del 18,4%, inferior al 21,4% i.a que se proyectaba y por encima del 10,6% i.a registrado en el informe anterior. Por último, el índice de producción industrial arrojó un aumento interanual del 5,6%, menor al 10,9% i.a que se proyectaba y superior al 3,9% i.a marcado en marzo.