Luego de que la libra esterlina marcara ayer una caída del 20% en lo que va del año frente al dólar, el BoE salió a intervenir en el mercado de renta fija para detener la caída de la moneda. De esta manera, la entidad inglesa anunció que adquirirá la cantidad de bonos que sea necesaria para dar seguridad al mercado, luego de que los inversores duden de la liquidez y seguridad que mantenían estos activos. Ante la noticia, los rendimientos de los bonos soberanos ingleses (gilts) mostraron una fuerte caída retrocediendo casi 100 pb. Esto terminó llevando a flote a los mercados europeos, generando así también un efecto contagio sobre los principales activos norteamericanos.

La ola de optimismo frenó el fortalecimiento del dólar (-1,3%) dando un respiro tanto a la libra como al euro que avanzaron ambos un 1,5% frente a la moneda norteamericana. Por su parte, los principales índices cerraron con importantes subas luego de marcar el miércoles mínimos de dos años encabezados por el Nasdaq (2%) y el S&P (2%) y seguidos por el Dow Jones (1,9%). 

Los 11 sectores que componen al S&P cerraron al alza luego de acumular 6 jornadas consecutivas de pérdidas encabezados por el sector energético (4,4%), el de comunicaciones (3,4%) y el de consumo discrecional (2,7%). Cabe destacar que las FAANG fueron las principales impulsoras de los sectores a excepción de Apple (-1,3%) que se diferenció de sus competidoras al cerrar la jornada a la baja. La gigante tecnológica terminó retrocediendo luego de dar a conocer que daría marcha atrás con su plan de aumentar la producción de Iphone para lo que queda del año. Según fuentes de la firma, a pesar de que Apple había calculado un aumento de sus ventas previo al lanzamiento del nuevo Iphone 14, la ralentización de estas expectativas hizo retroceder a la producción esperada para los últimos tres meses del año. De esta manera, la firma fue una de las pocas compañías que componen al S&P que cerró el día en terreno negativo.   

Por su parte, esta mejora en el sentimiento de los inversores se vio reflejada en menores ventas de bonos del tesoro estadounidense. Todo el tramo de la curva de rendimientos cerró con retrocesos, principalmente en el tramo de 2 hasta 10 años. Luego de haber alcanzado los máximos del año, la USD 2 YR cerró en 4,13% mientras que la USD 10 YR lo hizo en 3,74% (-22 pb) dándole así un respiro a la fuerte.

Respecto a los commodities, el petróleo fue el principal ganador de la jornada al marcar el WTI un alza de 4,6% ayer. La razón volvió a ser el huracán que azota al Golfo de México y que llevó a interrumpir casi el 10% de la producción de petróleo y el 6% de la producción de gas de Estados Unidos. Esto fue el principal impulsor del sector energético, aunque a pesar de este avance aún acumula un retroceso de 4,4% en la última semana. El oro también logró cerrar la jornada al alza favorecido por la caída del dólar, logrando así avanzar un 1,9%. Sin embargo, cabe destacar que el metal aún se ubica un 9% por debajo en lo que va del año y no se espera una recuperación mientras se mantenga el escenario de suba de tasas por parte de la FED.