El Banco Central Europeo finalmente dio a conocer la primera suba de tasas de la entidad en más de una década. A pesar de que la inflación se encontraba en niveles históricos, la institución de Christine Lagarde se mantuvo en tasas de 0% durante todo el año 2022. La diferenciación con la entidad norteamericana llevó a fortalecer al dólar frente al euro, logrando hasta la paridad entre las monedas.

Sin embargo, el BCE sorprendió el día de ayer al anunciar una decisión de suba de tasas de 50pb vs. los 25pb que pronosticaba el mercado. De esta manera, la entidad mostró una postura más agresiva y dejó atrás las tasas de 0% que marcaba desde el año 2016. Esta medida llevó a pronosticar una mayor desaceleración económica en la eurozona al mismo tiempo que recortó parte de las ganancias que venía acumulando Wall Street en lo que iba del día. 

A pesar de la suba, el mercado continúa destacando la fortaleza del dólar ya que no se dieron fuertes variaciones de la moneda norteamericana respecto al euro. Así la relación continúa cercana a la paridad, resultando en 1,023. Sin embargo, la suba de tasas del euro sí impulsó al oro como reserva de valor que terminó avanzando un 1,4% en la jornada de ayer.

Esta noticia impactó también en el precio del crudo WTI (-5,8%) que volvió a ubicarse por debajo de los USD 100 (USD 96,7), ante el impacto que tendría una mayor desaceleración económica sobre la demanda energética. Ante este retroceso, el sector energético terminó la jornada como el más afectado al caer 1,8%.