El jueves se publicaron los datos definitivos del PBI de EE.UU. correspondientes al 4T22. La actividad económica mostró un aumento del 2,6% t/t anualizado, levemente por debajo del 2,7% t/t que marcaron las estimaciones previas. Con este resultado, el producto creció un 2,1% en 2022 a comparación de la expansión del 5% que tuvo en 2021. De acuerdo al Nowcast de Atlanta, para el primer trimestre de este año se espera que continúe creciendo, previendo un alza de 3,2% t/t, mientras que el consenso de las diez principales consultoras apunta a una suba menor al 1% t/t.
Adicionalmente, se informó que en la última semana se registraron 198.000 nuevas peticiones de subsidios por desempleo, superando a las 196.000 que se proyectaban. Esta señal de desaceleración del mercado laboral podría avalar el giro de la Fed hacia una política monetaria más laxa. A poco más de un mes para el inicio de la próxima reunión, la herramienta del CME Group asigna un 52% de probabilidades de un nuevo hike de 25 pb y un 48% a que no haya modificaciones en el rango de tasas de referencia.
Mientras los inversores esperan la publicación del resultado de la inflación PCE –medida más utilizada por la Fed–, los índices de renta variable cerraron una jornada positiva. El S&P 500 avanzó un 0,6%, con los sectores real estate (+1,3%) y tecnología (+1,2%) como los más destacados. A su vez, el Nasdaq subió un 0,7% y el Dow Jones un 0,4%.
Por otra parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro tuvieron una jornada mixta. La tasa a 10 años cedió 2 pb a un valor de 3,54%, mientras que la tasa a 2 años avanzó 1 pb hasta 4,13%.
En este escenario, el US Dollar Index cedió un 0,5% y se encuentra cotizando a 101,9. Con respecto a los commodities, la soja retrocedió un 0,2% en el mercado de Chicago, cerrando ligeramente por debajo de los 542 USD, mientras que el petróleo y el oro avanzaron 1,9% y 0,7%, respectivamente.