El mercado operó con optimismo en renta variable, apoyado en señales de distensión comercial entre EE. UU. y China tras la propuesta de Bessent, aunque las amenazas de nuevas medidas por parte de Trump mantuvieron la volatilidad. Las acciones extendieron las ganancias impulsadas por sólidos resultados bancarios, mientras que los bonos del Tesoro subieron levemente en tasa. El dólar se debilitó a nivel global, y el oro alcanzó un nuevo máximo histórico como refugio ante la incertidumbre. En contraste, el petróleo volvió a caer ante el temor de sobreoferta y menor demanda.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, propuso una pausa más prolongada en los altos aranceles estadounidenses sobre bienes chinos a cambio de que Pekín retrase sus restricciones planificadas a las exportaciones de tierras raras, lo que ofreció cierto alivio al mercado tras las recientes tensiones. La propuesta llegó luego de una nueva escalada, con el presidente Trump amenazando con un embargo de aceite de cocina en respuesta al boicot chino a la soja estadounidense.

Las acciones avanzaron nuevamente en una rueda volátil. El Nasdaq subió 0,5%, el S&P 500 un 0,3% y el Dow Jones un 0,1%. Bank of America y Morgan Stanley aumentaron cerca de 4% y 5%, respectivamente, luego de reportar ganancias del tercer trimestre mejores a las esperadas. Nvidia perdió impulso a pesar de una mejora de recomendación por parte de HSBC, cotizando 0,12% abajo, mientras que Abbott Laboratories cayó 3,57% tras no alcanzar las expectativas de ingresos.

El mercado de deuda soberana tuvo una rueda de tasas al alza, con la UST2Y y la UST10Y subiendo 2 pb hasta 3,50% y 4,04%, respectivamente. Con esto, el índice de bonos del Tesoro retrocedió un 0,1%, al igual que los Investment Grade. En tanto, los bonos High Yield y de mercados emergentes avanzaron ambos un 0,3%. Las probabilidades implícitas del mercado de futuros de tasas indican que habrá dos recortes más de 25 pb cada uno en lo que resta del año, y otros dos en 2026.

El dólar perdió terreno a nivel global. El US Dollar Index cayó 0,3% y cerró en 98,78 luego de un alivio político en Francia y Japón. El euro subió un 0,2%, la libra un 0,5% y el dólar perdió un 0,4% frente al yen. Por su parte, el oro avanzó 1,3% hasta un nuevo máximo histórico de USD 4.197 la onza, lo que implica una suba en el año de 60,0%.

El petróleo WTI cayó 0,5% hasta USD 58,4, encadenando dos jornadas a la baja y acercándose a mínimos de cinco meses. El mercado reaccionó a las tensiones comerciales entre EE. UU. y China, que incluyen nuevas tarifas y posibles aranceles, afectando el flujo global de carga y la confianza. Además, la AIE advirtió un posible superávit de hasta 4 M de barriles diarios en 2026, lo que aumentó el temor a una demanda débil. A esto se suman expectativas de un nuevo incremento en los inventarios de crudo en EE. UU., lo que señalaría sobreoferta por tercera semana consecutiva.