Luego de finalizar su cuarta semana consecutiva a la baja, los mercados cerraron una sólida jornada favorecidos tanto por el cambio de rumbo que marcó el Banco de Inglaterra como por los robustos resultados empresariales presentados.
A primera hora del día, se publicó el balance del Bank of America (BAC) que resultó por encima de las expectativas, tanto en ganancias por acción como en ingresos –5,2% y 4,6% respectivamente por encima del pronóstico-. La principal razón fue el contexto de suba de tasas, lo que mejoró fuertemente los márgenes de ganancias de la entidad al generar un mayor spread entre tasas pasivas y tasas activas. Esto impulsó los beneficios de la entidad a pesar de haber anunciado un aumento en su reserva de créditos por incobrabilidad a USD 898 M, es decir, que agregó USD 378 M para respaldar posibles pérdidas. Además, de la mano del consumo, presentó un aumento del 12% i.a. de créditos otorgados, al mismo tiempo que se vio beneficiado por las comisiones obtenidas ante una mayor operatoria de activos de renta fija (27% i.a.).
Otro de los factores que terminó impulsado al alza a los mercados fue el cambio de rumbo que estableció el Banco Central de Inglaterra (BoE). La entidad dio marcha atrás con el anuncio de una reducción de impuestos y otras medidas fiscales expansivas luego de que se presentara un nuevo ministro de Finanzas. Esto mostró una mayor unificación entre el BoE y el gobierno inglés, lo que llevó calma a los mercados y terminó por dar un empuje a los principales índices europeos.
Ante este escenario, los mercados internacionales se inundaron de optimismo, lo que llevó al Nasdaq a marcar un avance de 3,3%. Lo siguieron el S&P y el Dow Jones con 2,6% y 1,8% respectivamente. Los 11 sectores que componen al S&P 500 terminaron al alza, con el consumo discrecional (4,1%), el real estate (3,7%) y el tecnológico (3%) marcando los mayores avances del día. La razón fue el optimismo generado por los resultados empresariales, lo que llevó a considerar que el mercado podría haber alcanzado un piso luego de rebotar al alcanzar su media de 200 días. Esto impulsó principalmente a los sectores cíclicos, quienes marcaron los mayores avances de la jornada.
La temporada de balances continúa hoy con la publicación de importantes empresas entre las que se destacan Procter & Gamble, Nestlé y Tesla. El mercado mantiene sólidas expectativas sobre la firma de Elon Musk, lo que hizo que el precio de las acciones despegara 7% el día de ayer, y aún espera ganancias por encima de los pronósticos. ¿La razón? Se cree que la empresa de vehículos eléctricos presentará una importante mejora en la cantidad de ventas -en relación al 2Q22, cuando se vio fuertemente afectada por el confinamiento en China-. Hay confianza en que la empresa sorprenda con sus números y supere al consenso en los datos publicados a lo largo del día de hoy.
Respecto a la renta fija, los bonos del tesoro marcaron movimientos más moderados, con el tramo corto retrocediendo levemente (el tramo largo se mantuvo sin variaciones). Esto demuestra que, a pesar de que hayan mejorado las proyecciones para la temporada de balances, la incertidumbre se mantiene. De esta manera, la USD2YR cerró el día en 4,45% mientras que la USD10YR lo hizo en 4,01%, reduciendo así el spread entre ambas en comparación a la semana previa, cuando alcanzó los 60pb.
