Las acciones no lograron recuperarse de la fuerte caída del viernes y comenzaron la semana nuevamente a la baja, arrastradas por el sector tecnológico. Mientras el Dow Jones cerró estable, el S&P 500 retrocedió un 0,5% y el Nasdaq perdió un 1,2%. La debilidad en el sector tecnológico se debió a que Palantir se desplomó un 10,5% ante los planes del secretario de Defensa, Pete Hegseth, de recortar el presupuesto del Pentágono. Por su parte, Microsoft cayó un 1% en medio de preocupaciones sobre la reducción del gasto en centros de datos, en tanto que Apple subió un 0,7% tras anunciar planes para invertir USD 500 M en EE. UU. durante los próximos cuatro años y contratar a 20.000 nuevos trabajadores. De cara al futuro, la atención se centra en los informes de ganancias de Home Depot, Lowe's y Nvidia, siendo este último un importante motor del mercado por su liderazgo en inteligencia artificial.

La mala jornada para las acciones no se limitó al mercado americano, ya que todos los índices globales operaron a la baja. Entre ellos, se destacó el de China, que, tras la muy buena performance de la semana pasada que lo llevó a liderar las ganancias de 2025, cayó 4% el lunes. Sólo se diferenció Europa, que subió 0,5%.

El rendimiento del UST10Y cerró la rueda en 4,40%, 2 pp por debajo del cierre del viernes, e idéntico comportamiento tuvo la UST2Y, que terminó en 4,17%. Esto volvió a impulsar los índices de renta fija, que en la rueda subieron un 0,2%, principalmente por los corporativos Investment Grade, que ganaron 0,3%.

En cuanto a las monedas, el dólar DXY cerró sin cambios, mientras que contra el real brasileño se apreció un 0,8% hasta USDBRL 5,78. En el mercado de commodities, el barril de petróleo WTI subió 0,61% alcanzando los USD 70,8, al tiempo que el oro avanzó 0,4% hasta USD 2.965 la onza, consiguiendo nuevos máximos históricos.