El miércoles el mercado operó con cautela: la renta variable retrocedió ante dudas sobre la sostenibilidad del rally tecnológico, las tasas de los bonos subieron y el dólar se fortaleció. En commodities, el petróleo y el cobre se mantuvieron al alza por tensiones geopolíticas y restricciones de oferta.

Las acciones borraron las ganancias iniciales y cerraron a la baja, extendiendo el retroceso de la rueda del martes en medio de nuevas presiones sobre el sector tecnológico, mientras el mercado evaluaba las perspectivas de retorno de las grandes inversiones en inteligencia artificial. Los tres principales índices cayeron entre 0,3% y 0,4%. Las compañías vinculadas a IA, tanto de hardware como de software, registraron bajas relevantes: Nvidia -0,75%, Oracle -2,78% y Palantir -2,11%. Esto ocurrió pese a que Alibaba anunció que elevará su inversión en IA por encima de los USD 50.000 M inicialmente comprometidos, lo que impulsó sus acciones 9%. En tanto, Micron cayó 2,53% a pesar de presentar resultados mejores a lo esperado.

Las tasas de los bonos del Tesoro subieron en el margen: la UST2Y y la UST10Y avanzaron 3 pb, hasta 3,60% y 4,15%, respectivamente. El mercado descuenta con 94% de probabilidad un recorte de 25 pb en octubre y asigna 75% de probabilidad a un recorte adicional en diciembre. Además, se esperan dos recortes más en 2026. Con estas variaciones, todos los segmentos de renta fija retrocedieron, liderados por Investment Grade (-0,4%), seguidos por bonos del Tesoro (-0,2%), mientras que High Yield y bonos de mercados emergentes cayeron -0,1%.

El dólar avanzó globalmente como consecuencia de la suba de tasas. El US Dollar Index ganó 0,6% gracias a la caída del euro (-0,7%) y de la libra (-0,6%), junto con un fortalecimiento del dólar frente al yen (+0,8%). En Brasil, el dólar también subió 0,8%, cerrando en USDBRL 5,33. El oro, en cambio, corrigió -1,2% desde sus máximos y cerró en USD 3.718 la onza.

El petróleo WTI subió 2,3% hasta USD 64,8 por barril, impulsado por la caída inesperada de inventarios en EE. UU. y tensiones geopolíticas. Se estancaron las negociaciones para reanudar exportaciones desde el Kurdistán iraquí, mientras la OTAN y los ataques ucranianos siguen presionando a Rusia. Además, Chevron anunció que limitará sus envíos de crudo venezolano a EE. UU., reforzando la tendencia alcista.

Los futuros del cobre escalaron más de 4% hasta USD 4,77 por libra, su nivel más alto en dos meses, tras un accidente en la mina Grasberg de Freeport-McMoRan en Indonesia que obligó a declarar fuerza mayor y afectó la producción de cobre y oro. La interrupción, junto con protestas que frenaron operaciones en Perú, resalta la vulnerabilidad del mercado a choques de oferta y podría presionar aún más al alza los precios y la industria de fundición si las disrupciones persisten.