El gigante asiático volvió a relajar sus políticas Cero COVID al anunciar que la cuarentena no será obligatoria para quienes ingresen al país. Esto se suma a otras medidas tomadas por el gobierno chino con el objetivo de priorizar el crecimiento económico de cara a 2023. Sin embargo, según fuentes del país, los hospitales continúan colapsados y los contagios siguen aumentando y podrían alcanzar un nuevo pico durante enero. En un primer momento los mercados tomaron con optimismo la flexibilización de las políticas contra el COVID-19, pero la fuerte suba en los contagios genera incertidumbre respecto a si será necesario volver a establecer confinamientos en la mayor economía del mundo. 

Ante este escenario, los tres principales índices volvieron a cerrar a la baja promediando caídas de 1,2%. El Nasdaq acumula una baja de casi 5% en la última semana y se perfila a cerrar uno de sus peores años con un desplome de casi 35%. Lo mismo ocurre con el S&P, que retrocede un 21%, mientras que el Dow Jones baja un 9,6%, a dos jornadas para terminar el año. Todos los sectores que componen el S&P se vieron afectados por el contexto global, cerrando en terreno negativo y promediando una caída de 1,3%. El sector energético fue el más afectado al retroceder un 2,2%, debido a la preocupación sobre el impacto que tendrían mayores confinamientos sobre la demanda energética mundial. La suba de contagios en China, mayor importador de energía del mundo, volvió a golpear al crudo que cayó un 0,7%, aunque aún acumula una suba de 0,9% durante la última semana. 

Por el lado de las compañías, Tesla (TSLA) avanzó un 3,3%, luego de acumular siete jornadas a la baja, y Apple (AAPL) cayó un 3%, convirtiéndose en el gran perdedor del día. La compañía creadora del iPhone volvió a verse afectada por la suba de contagios en China y el posible efecto que esto tendría sobre la producción de sus principales productos. Las mayores fábricas de la firma se encuentran en ciudades como Shanghái o Pekín, por lo que mayores confinamientos afectarían negativamente a sus ventas. Este escenario llevó a que la acción retrocediera hasta alcanzar los USD 126. De esta manera la firma alcanzó su mínimo de las últimas 52 semanas, soporte clave en caso de quebrar a la baja ya que enviaría señal al mercado de que aún podría continuar su tendencia bajista. Luego de quebrar el mínimo del año (USD 130) y con la caída de 30,8% que acumula en lo que va de 2022, la empresa de mayor capitalización del mundo se encamina a registrar su peor performance anual desde 2008.

Appleretrocede 3% y toca mínimo de 52 semanas,menorvalor desde Junio de 2021