Ayer el mercado norteamericano tuvo su segunda jornada consecutiva positiva impulsado por las buenas noticias que viene aportando la temporada de balances. Los tres principales índices norteamericanos cerraron al alza con el S&P marcando la mayor suba (1,2%), seguido por el Dow Jones (1,1%) y el Nasdaq (0,8%). 

Johnson & Johnson (JNJ) y Goldman Sachs (GS) son dos de las empresas que presentaron balances, ambas con ganancias y ventas por encima de las expectativas del mercado. Al igual que sus competidoras, la entidad financiera se vio fuertemente beneficiada por el contexto de suba de tasas que generó una mayor tasa de ganancias para el sector, a pesar de la desaceleración en los créditos otorgados. De esta manera, el sector financiero se ubica como el de mayor sorpresa (8,5%) en lo que va de la temporada de balances.

Netflix (NFLX) dio otra sorpresa al mercado ya que presentó sólidas ganancias y ventas luego del cierre de mercado. Las ganancias por acción se ubicaron en USD 3,1, 42% por encima de las estimaciones del mercado, mientras que las ventas las superaron en un 1%. La razón fueron los 2,4 millones de suscriptores nuevos que logró captar la plataforma, duplicando así el pronóstico del mercado. Cabe destacar que este había sido su principal inconveniente a lo largo del 2022, dado que durante el primer semestre presentó una caída en sus usuarios activos por primera vez en su historia. Sin embargo, la empresa de comunicaciones logró reponerse al mismo tiempo que presentó un plan de publicidades con el fin de aumentar sus ingresos y así hacer frente al fuerte encarecimiento de los costos. De esta manera, las acciones de la firma cotizaron un 12% al alza en el after market luego de darse a conocer sus resultados empresariales. 

Este escenario favoreció a los 11 que componen al S&P que cerraron la jornada en terreno positivo, encabezados por el sector industrial (2,4%) y el de materiales (2%). De esta manera, todos acumulan sólidos avances en la última semana favorecidos por el optimismo producido por la temporada de balances. De hecho, las tasas de ganancias del S&P al iniciar la presentación de resultados se ubicaba en 2,5%, mientras que actualmente lo hace en 2,8%. Sin embargo, aún recomendamos mantenernos cautos ya que continúa siendo la menor tasa de ganancias para el S&P 500 de los últimos tres años.

Por el lado de la renta fija, los rendimientos del tesoro registraron caídas moderadas principalmente del mediano al largo plazo. Concretamente, la USD 10 YR retrocedió hasta 4,01% mientras que la USD 2 YR se mantuvo en 4,44%. Esto demuestra que a pesar del optimismo, el mercado aún no espera una desaceleración de la inflación en el corto plazo, llevando así a mantener las tasas para el tramo corto de la curva cercanas a valores históricos. 

La mira continuará también en los bonos soberanos tanto europeos como ingleses, dado el impacto que las medidas del gobierno de Reino Unido tuvieron sobre el mercado internacional en las últimas jornadas. A pesar de haber enviado una señal de calma al cancelar las políticas fiscales expansivas, aún se espera que tanto el BCE como el BOE mantengan una política contractiva que podría afectar a los bonos soberanos y así también a la renta fija.