El mercado corrigió con fuerza tras los datos laborales que mostraron el mayor número de despidos en más de dos décadas y reavivaron las preocupaciones por un enfriamiento del empleo. El informe, junto con las persistentes dudas sobre las elevadas valuaciones de las empresas de inteligencia artificial, presionó a las acciones tecnológicas y reavivó la volatilidad. En contrapartida, la expectativa de una Fed más flexible impulsó la renta fija, mientras el dólar cayó y el oro se mantuvo firme en un contexto donde, ante el cierre parcial del gobierno (shutdown) más largo en la historia de EE. UU., los reportes privados se vuelven la principal referencia sobre la situación económica.

En acciones, volvieron las preocupaciones por las altas valuaciones de las empresas tecnológicas vinculadas a la IA y los temores por una desaceleración del mercado laboral a raíz del informe de Challenger. Qualcomm cayó 3,1% tras reportar ingresos por licencias de propiedad intelectual levemente por debajo de lo esperado, mientras Tesla perdió 2,6% antes de su asamblea anual de accionistas. Entre las mayores bajas también se destacaron Oracle (-2,1%), Palantir Technologies (-5,3%) y AMD (-5,3%). Las principales large caps también retrocedieron: Nvidia (-2,6%), Microsoft (-1,5%), Amazon (-1,9%) y Meta (-1,7%).

La expectativa de deterioro en el empleo impulsó las probabilidades de que la Fed recorte la tasa en 25 pb en diciembre, que alcanzaron el 70%. En este sentido, las tasas de los bonos del Tesoro operaron a la baja, con la UST2Y y la UST10Y cayendo 7 pb hasta 3,56% y 4,09%, respectivamente. Esto dio impulso a todos los segmentos de renta fija, con subas de 0,4% para el índice de Bonos del Tesoro y mercados emergentes. Los destacados de la rueda fueron los Investment Grade, con una suba de 0,5%, mientras que los High Yield se mantuvieron neutrales.

En el mercado de monedas, el impacto fue una caída en el US Dollar Index, que retrocedió 0,5% y se ubicó nuevamente por debajo de 100. Concretamente, cerró en 99,68 gracias a las subas de 0,5% y 0,6% que mostraron el euro y la libra, respectivamente, y a la baja de 0,6% del dólar frente al yen. En Brasil, el dólar continuó con descensos y perdió otro 0,2%, cerrando en USDBRL 5,35.

El petróleo WTI retrocedió 0,3% a USD 59,4 por barril tras nuevos recortes de precios de Arabia Saudita y en medio de persistentes riesgos de suministro por sanciones de EE. UU. y ataques ucranianos a infraestructura rusa. El aumento de producción de la OPEP+ y otros países mantiene la presión por sobreoferta. La soja retrocedió 2,5% a USD 401 por tonelada tras alcanzar un máximo de 16 meses, afectada por la débil demanda china de suministros estadounidenses, que siguen gravados con un arancel de 13% frente al 3% aplicado a Brasil y Argentina. Aunque China anunció la suspensión de aranceles de represalia desde el 10 de noviembre, aún no se registran compras a gran escala, en un contexto en que el shutdown en EE. UU. interrumpe los reportes del USDA.

En la noticia económica del día, las empresas en EE. UU. anunciaron en octubre 153.000 despidos, el nivel más alto para ese mes desde 2003, según Challenger, Gray & Christmas. El aumento refleja recortes de costos, ajustes tras las contrataciones del período pospandemia y la reestructuración asociada a la adopción de IA. En lo que va del año, las compañías eliminaron más de 1,09 M de puestos, 44% más que en todo 2024, con el sector tecnológico liderando los recortes.

Por su parte, el Banco de Inglaterra mantuvo su tasa en 4% tras una votación dividida 5-4, en línea con lo esperado, aunque crece el apoyo dentro del comité a nuevos recortes. La entidad destacó que la inflación ya alcanzó su pico y que la desinflación avanza gracias a una política aún restrictiva, menor crecimiento salarial y desaceleración en los precios de los servicios. Con una economía débil y mayor holgura en el mercado laboral, los riesgos en torno al objetivo del 2% se consideran más equilibrados. El banco indicó que futuros recortes dependerán de los datos entrantes y que, de continuar la desinflación, la tasa podría reducirse gradualmente.