En una rueda con bajo volumen por el feriado en EE. UU., el mercado mostró un comportamiento mixto, marcado por la cautela frente a los datos de empleo y las dudas sobre las valuaciones del sector tecnológico vinculado a la inteligencia artificial. La renta fija se mantuvo estable, mientras el dólar retrocedió y el real brasileño continuó fortaleciéndose tras buenos datos de inflación. En commodities, el petróleo extendió su recuperación ante señales de mayor demanda y optimismo por el posible fin del shutdown en EE. UU., al tiempo que el oro se mantuvo sin grandes cambios.
Las acciones mostraron un desempeño dispar ante la reanudación de las preocupaciones por los datos de empleo y el cuestionamiento a las valuaciones de las empresas vinculadas a la inteligencia artificial. En este contexto, el Nasdaq retrocedió un 0,3%, en tanto que el S&P 500 avanzó un 0,2% y el Dow Jones subió un 1,1%. Los papeles asociados al fuerte aumento del gasto en inteligencia artificial siguieron bajo presión, ante las inquietudes por una posible burbuja luego de que SoftBank vendiera su participación de USD 5.800 M en Nvidia para financiar otros proyectos de IA. Así, Nvidia cayó 2,8%, al igual que Oracle, Meta y Tesla que retrocedieron entre 1,5% y 2,8%. Además, CoreWeave se desplomó 14,8% tras ofrecer una guía de resultados por debajo de lo esperado.
Por otro lado, las tasas de los bonos del Tesoro se mantuvieron estables en 3,59% para la UST2Y y 4,11% para la UST10Y. Como resultado, el índice de bonos del Tesoro avanzó un 0,3%. Dentro del segmento corporativo, los Investment Grade fueron los más favorecidos con un alza de 0,4%, y los High Yield registraron un leve incremento de 0,1%. Asimismo, la deuda de mercados emergentes subió un 0,2%.
En paralelo, el US Dollar Index (DXY) retrocedió un 0,2% y cerró en 99,39, impulsado por un aumento de 0,3% en el euro, mientras que frente a la libra y el yen el dólar operó estable. En cambio, en Brasil cayó otro 0,4% hasta USDBRL 5,27, tras un dato de inflación brasilero mejor al esperado, lo que mantiene elevada la tasa real. Con esta baja, el dólar acumula una caída de 14,7% frente al real en lo que va del año. En tanto, el oro retrocedió levemente un 0,1% y cerró en USD 4.113 la onza.
El petróleo WTI subió un 1,4% hasta USD 61 por barril, acumulando tres jornadas consecutivas al alza, impulsado por la expectativa de que el shutdown en EE. UU. finalice esta semana y por una mayor demanda de combustibles. Además, las sanciones a petroleras rusas comienzan a reflejarse en una caída de los envíos marítimos y en restricciones a las exportaciones de Lukoil, al tiempo que crece el optimismo por un posible acuerdo comercial entre EE. UU. e India.
En la noticia económica del día, el informe ADP mostró una pérdida de dinamismo en el mercado laboral de EE. UU. durante octubre, con un promedio de 11.250 empleos privados eliminados por semana. En paralelo, Challenger reportó 153.000 despidos, la mayor cifra para un mes de octubre desde 2003.



