La semana comenzó negativa a nivel global tanto para la renta variable como para la renta fija y los commodities. El anuncio de aranceles del 25% a Corea del Sur y Japón por parte de Trump perjudicó a las acciones, al mismo tiempo que golpeó al tramo largo de la curva de soberanos del Tesoro. La noticia generó expectativas de menor demanda de commodities a nivel mundial, lo cual hizo que sus precios cayeran, a excepción del petróleo. Por su parte, el dólar ganó algo de terreno, aunque continúa debilitado.
El lunes, Trump anunció aranceles del 25% para Corea del Sur y Japón, que comenzarán el 1 de agosto y que podrían incrementarse si estos países tomaran represalias. También advirtió que cualquier bien que pase por un tercer país para evitar el gravamen será castigado con un arancel mayor. Por último, Trump declaró que el arancel del 25% es menor a lo necesario para eliminar la disparidad comercial entre los países.
Tras la escalada de la guerra comercial, las acciones, que habían comenzado a la baja, retrocedieron aún más. El S&P 500 y el Nasdaq bajaron un 0,9%, mientras que el Dow Jones perdió un 1,1%. Las acciones de Toyota y Honda cayeron más de 4%, al tiempo que los fabricantes de chips AMD y Nvidia registraron bajas moderadas. A su vez, Tesla se desplomó más de 7% luego de que su CEO, Elon Musk, anunciara durante el fin de semana su intención de formar un nuevo partido político, lo que intensificó la preocupación de los inversores sobre un posible impacto negativo en la imagen de la marca y en las ventas de vehículos eléctricos. Además, Tesla dejaría de recibir beneficios impositivos con la nueva ley de gasto aprobada por el Congreso, lo que podría repercutir en sus futuros resultados.
Con la reforma fiscal aprobada y el nuevo anuncio de aranceles, los rendimientos de los bonos del Tesoro operaron al alza, especialmente en el tramo largo. La UST10Y y la UST30Y avanzaron 6 pb y 8 pb, respectivamente, cerrando en 4,4% y 4,93%. De esta manera, el índice de bonos del Tesoro cedió un 0,3%. Por otro lado, el mercado mantiene en precios una expectativa de dos recortes durante 2025. La caída en los bonos afectó al resto de los mercados de deuda, en especial a los Investment Grade, que cayeron 0,7%, seguidos de los bonos de mercados emergentes con -0,5%, y por último los High Yield -0,3%.
El dólar sumó una nueva suba a nivel global, con el DXY ganando un 0,55% y alcanzando un valor de 97,5. Esto se explica por la depreciación del 0,5% del euro, y la apreciación del dólar frente al yen en 1,1%. Con esto, en 2025 el DXY acumula una caída de 10,2%. Mientras tanto, el oro se mantuvo neutral en USD 3.337,9 la onza, lo cual implica una ganancia del 27,2% en el año. Al igual que el DXY, el dólar se fortaleció en Brasil y anotó un alza del 1,1%, acortando la caída de 2025 frente al real al 11,3% y cerrando en USDBRL 5,48.
Para los commodities fue una rueda negativa, a excepción del petróleo WTI que subió 1,6% y cerró en USD 68,1. Esto se debió a señales de confianza en la demanda, como el aumento del precio del crudo saudita para Asia, a pesar del mayor aumento de producción anunciado por la OPEP+ (548.000 barriles por día desde agosto). El grupo justificó el aumento por fundamentos sólidos y anticipó que podría haber otro ajuste en agosto. Sin embargo, la incertidumbre por los nuevos aranceles de EE. UU. sigue generando cautela sobre el panorama del mercado en la segunda mitad de 2025. Por su parte, la soja perdió un 2,3% y cerró en USD 379 la tonelada ante expectativas de una cosecha abundante en EE. UU., favorecida por buenas condiciones climáticas. La incertidumbre comercial, especialmente con China, también afectó el mercado, sumado al anuncio de Trump sobre nuevos aranceles antes del 9 de julio. En paralelo, el mercado espera el informe del USDA del viernes. En Brasil, se proyecta un aumento del 3% interanual en el área sembrada de soja para la campaña 2025-26, alcanzando 49,1 millones de hectáreas. El cobre se sumó a las caídas en commodities y perdió un 2,2% debido a expectativas de menor demanda global a raíz de los nuevos aranceles.