El mercado cerró la jornada en terreno positivo a la espera de favorables resultados empresariales. El sólido resultado de empresas como Coca- Cola, UPS y General Motors le dieron mayor optimismo a los mercados llevando así a cerrar al alza en su tercera jornada consecutiva. El Nasdaq encabezó la suba (2,1%) seguido por el S&P (1,6%) y el Dow Jones (1,1%). Todos los sectores se vieron beneficiados por el escenario y cerraron en terreno positivo, encabezados por el de comunicaciones (2,7%) y el real estate (4%).
Esto ocurrió a pesar de darse a conocer que el índice de viviendas Case-Shiller marcó una caída en los precios de 1,3%m/m durante agosto, llevando a un 13,1% i.a -vs. 14,4% i.a. esperado y 16% i.a. en julio. Con esto, acumuló su segundo mes consecutivo a la baja y el mayor retroceso desde el 2009, mostrando así los efectos que la suba de tasas está teniendo sobre el sector inmobiliario. A pesar del retraso de dos meses del dato, la fuerte desaceleración en los precios de las viviendas sumado a las subas de tasas que aún se pronostican para los próximos meses, no se proyecta una recuperación del sector en el corto plazo. Sin embargo, las menores expectativas de subas de tasas, principalmente para la reunión de diciembre, se sumaron al optimismo del mercado que terminó por impulsar al sector a pesar de los datos.
Luego del cierre del mercado se publicaron dos de los más esperados balances de la temporada: Microsoft (MSFT) y Google (GOOGL). En cuanto a MSFT, presentó ganancias por USD 2,35 MM y ventas por USD 50,1 MM, superando las expectativas del mercado de USD 2,32 MM y USD 49,86 MM respectivamente. Sin embargo, la empresa presentó una desaceleración de casi un 20% en el crecimiento de su servicio en la nube, la que había sido la gran sorpresa del 2Q22 al registrar un alza del 40%, mientras que en el 1Q22 creció un 46%. De esta manera la gigante tecnológica mostró los efectos que la caída en la actividad a nivel global está teniendo sobre su tasa de crecimiento trimestral, la que resultó en 11% vs 12% y 18% en los dos trimestres previos.
La gran decepción provino de Google, que presentó débiles resultados al publicar tanto ganancias como ventas por debajo de las estimaciones. Las ganancias resultaron en USD 1,06 MM, lo que representó un 17% por debajo a lo proyectado por el mercado. Según los datos publicados, la empresa se vio fuertemente afectada por la caída en los ingresos publicitarios, principalmente de su plataforma YouTube. El escenario inflacionario sumado a la caída en la actividad generaron efectos negativos en el sector de comunicaciones, golpeando fuertemente a Snap la semana previa y afectando negativamente a Google en su presentación. Esto llevó a que la firma registre un margen operativo del 25% en comparación al 32% que había publicado el trimestre previo.
Luego de darse a conocer estos resultados, ambas tecnológicas marcaron una baja promedio del 6% en el after market, arrastrando así a otras firmas que aún están por publicar datos como Meta Platforms, Apple y Amazon.