El mercado reaccionó con optimismo a las señales de desinflación y al buen desempeño del sector tecnológico, lo que llevó a los principales índices de EE. UU. a nuevos máximos. La caída de las tasas de interés y la expectativa de un inminente inicio del ciclo de recortes por parte de la Fed sostuvieron el apetito por riesgo, impulsando tanto los bonos del Tesoro como los activos de crédito y emergentes. Sin embargo, el contexto sigue condicionado por la incertidumbre geopolítica, que mantiene al oro y al petróleo al alza y podría sumar volatilidad en las próximas ruedas.

Las acciones marcaron nuevos récords el miércoles, apoyadas en datos de inflación más moderados y en un pronóstico sobresaliente de Oracle que mejoró el ánimo de los inversores. El S&P 500 avanzó 0,2% y el Nasdaq cerró sin cambios, aunque ambos alcanzaron máximos históricos, mientras que el Dow Jones retrocedió 0,5% por la debilidad de Apple. El sector tecnológico lideró las subas, con Oracle disparándose 34% tras anunciar un fuerte incremento en reservas de nube potenciadas por la demanda de inteligencia artificial, lo que también impulsó a Nvidia (+3,3%) y AMD (+1,7%). En contraste, Apple cayó 3,3% luego de que el lanzamiento del nuevo iPhone 17 decepcionara al mercado.

Las tasas volvieron a retroceder, impulsando al índice de bonos del Tesoro, que subió 0,3%. La UST2Y cayó 1 pb hasta 3,53%, mientras que la UST10Y retrocedió 4 pb hasta 4,03%. Según las probabilidades implícitas del mercado, la Fed iniciaría el ciclo de recortes en la reunión de la próxima semana, aplicando 25 pb en cada una de las tres reuniones que restan en 2025. Esto generó un efecto positivo en los segmentos de Investment Grade y mercados emergentes, que avanzaron 0,4% y 0,5%, respectivamente.

El dólar se mantuvo estable a nivel global, con el US Dollar Index en 97,79. En Brasil, el dólar cayó 0,6% frente al real, cerrando en USDBRL 5,41. Por su parte, el oro avanzó 0,5% hasta USD 3.644 la onza, sostenido por la caída de tasas y los riesgos geopolíticos luego de que Trump instara a la UE a imponer aranceles de hasta 100% a China e India para presionar a Rusia por la guerra en Ucrania.

El petróleo WTI subió 1,9% y alcanzó USD 63,8 por barril, su tercera alza consecutiva, también motivado por tensiones geopolíticas y menores tasas. En contraste, la soja cayó 0,6% hasta USD 370 la onza. 

En cuanto a los datos macroeconómicos, en agosto los precios al productor en EE. UU. cayeron 0,1% m/m, primera baja en cuatro meses y por debajo de lo esperado (+0,3%). El retroceso se explicó por menores costos en servicios, en particular en la venta mayorista de maquinaria y vehículos. En tanto, los precios de bienes subieron 0,1% m/m, impulsados por el tabaco. En la comparación i.a., el PPI avanzó 2,6% (vs. 3,3% esperado) y el PPI núcleo descendió a 2,8%, por debajo de lo previsto, reforzando las señales de desinflación.