updatesdiarios-global-
Con uno de los niveles de aprobación pública más bajos de su gestión (40% según Reuters), el mandatario norteamericano Joe Biden se reunió con el republicano Kevin McCarthy, presidente de la Cámara de Representantes, con el objetivo de avanzar en el acuerdo para incrementar el límite de deuda soberana.
La negociación llevaba tres meses en espera, dado que el partido republicano exige aprobar un recorte en el gasto público antes de aumentar la capacidad de endeudamiento, mientras que en el lado demócrata pretenden realizar el camino inverso. Con relación a esto, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, advirtió que si no se alcanza un acuerdo, el Tesoro podría quedarse sin financiamiento en los primeros días de junio.
En este escenario, los índices de renta variable cerraron la jornada en forma negativa. Con los sectores de Materiales (-0,9%), Tecnología (-0,8%) y Salud (-0,8%) como los más afectados, el S&P 500 cedió 0,5%. Por su parte, el Nasdaq y el Dow Jones cayeron 0,6% y 0,2%, respectivamente.
Asimismo, se registró un leve aumento en la curva de rendimientos de los activos de renta fija emitidos por el Tesoro de EE. UU. La tasa a 10 años avanzó 1 pb, llegando a 3,52%, y la tasa a 2 años ganó 3 pb, alcanzando un valor de 4,03%. En consonancia con lo anterior, el US Dollar Index aumentó un 0,3% y cotiza a 101,65.
En cuanto a los commodities, la soja se negoció a un precio de 534 USD/Tonelada en el mercado de Chicago, marcando una baja del 1,1% respecto del cierre anterior. Mientras tanto, el petróleo avanzó 0,5% a 74 USD/barril y el oro cerró estable a un precio de 2.040 USD/onza.
Hoy, el Departamento de Estadísticas Laborales de EE. UU. publicará el Índice de Precios al Consumidor del mes de abril. Al igual que en el mes anterior, el consenso de los analistas espera un aumento de 0,4% m/m, lo que llevaría la inflación interanual al 5,0%. Con respecto a la inflación subyacente (que no considera alimentos y energía), se estima un incremento m/m del 0,4% y una variación interanual del 5,4%.