Luego de los anuncios de Trump de suba generalizada de aranceles, el mercado reaccionó con miedo e incertidumbre, marcando la peor jornada desde la pandemia. Hubo un fuerte y generalizado retroceso de las acciones, derrumbe de los precios de los commodities, y sólo esquivaron la caída los bonos del Tesoro americano, favorecidos por el flight to quality. Con los aranceles programados para entrar en vigor el 5 de abril y nuevas tarifas adicionales implementándose en los días siguientes, se espera que la incertidumbre siga pesando sobre el sentimiento del mercado en el corto plazo.

Con un índice VIX subiendo hasta 28,5 puntos, el S&P 500 cayó un 4,3%, eliminando casi USD 2 billones en valor de mercado y llevándolo de nuevo a territorio de corrección. El Nasdaq se desplomó 5,0% y el Dow, un 3,6%. Las acciones tecnológicas lideraron la venta masiva, con Apple cayendo un 9,6% y Nvidia, 6,7%, mientras que grandes minoristas como Nike y Dollar Tree sufrieron pérdidas de dos dígitos.

La reacción en el mercado de renta fija viene siendo una rotación hacia activos de calidad, provocando una fuerte caída en las tasas de interés de los bonos del Tesoro americano. En concreto, la UST10Y alcanzó un nivel de 4,05%, en tanto que la UST2Y cerró en 3,71%. Con esto, el mercado comienza a descontar cuatro bajas de tasas por parte de la Fed en lo que resta del año.

En paralelo a menores tasas, se observó un debilitamiento del dólar a nivel mundial. El índice dólar DXY retrocedió un 1,44%, alcanzando los USD 102,19.

En cuanto a commodities, el petróleo WTI sufrió una importante caída de más de 6%, cerrando en USD 66,4 por barril después de que ocho países de la OPEP+ anunciaran inesperadamente que aumentarían la producción de petróleo en 411.000 barriles por día en mayo, mucho más que los 135.000 bpd previstos. La OPEP citó fundamentos de mercado sólidos, pero señaló que futuros aumentos podrían pausarse si fuera necesario. El petróleo ya había caído más de un 4% luego de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunciara nuevos aranceles. Aunque las importaciones de petróleo quedaron exentas de los aranceles, los inversores temían que estas medidas pudieran afectar la economía e impulsar la inflación. Además, los inventarios de crudo en EE. UU. aumentaron en 6,2 millones de barriles la semana pasada, en contraste con las previsiones de una reducción de 2 millones de barriles, debido a un fuerte aumento en las importaciones desde Canadá.

Luego de haber superado el récord de USD 3.200 la onza, el oro cayó más de un 3%, bajando por debajo de los USD 3.060 por onza. La caída se produjo después de que se informara que los metales preciosos no fueron incluidos en los aranceles “recíprocos” de Trump.