Luego de un débil inicio de mes, los principales índices cerraron la primera jornada de esta semana al alza a la espera del dato de inflación. Las expectativas se ubican en un IPC de 0,3% m/m, marcando así el menor valor del último trimestre lo que concluiría en un 7,3% i.a., el menor registro desde febrero. A estas expectativas se sumaron las declaraciones de la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, quien indicó que espera una “baja sustancial” de la inflación para 2023. También dijo que a pesar del contexto actual, considera que la economía norteamericana aún se muestra estable por lo que no cree necesariamente que vaya a ocurrir una recesión el próximo año.
Estos comentarios alentaron al mercado: el Dow Jones marcó la mayor suba del día avanzando un 1,6%, seguido por el S&P y el Nasdaq con 1,5% y 1,4%, respectivamente. Este mayor optimismo llevó a revertir los resultados del día logrando que todos los sectores que componen al S&P cierren la jornada al alza. Los sectores tecnológico (2,2%), utilidades (2,3%) y energético (2,6%) marcaron los mayores avances del día mientras que el de consumo discrecional (0,3%) registró la suba más moderada. Esto último se debió a la caída de Tesla (-6,7%) luego de que nuevos tweets de Elon Musk llevaran a usuarios de la red social a boicotear a la firma de autos eléctricos. Así, Tesla vuelve a verse afectada por comentarios de su CEO, acumulando un desplome de 12% en el último mes y 58% en lo que va del año.
El gran ganador del día fue el petróleo que avanzó un 3% impulsando al sector energético. La caída en la oferta que generaría la clausura temporal del oleoducto canadiense Kleystone hizo subir el precio del commodity. A esto se sumó la amenaza rusa de recortar su nivel de exportación si el G7 mantiene el tope para el precio del petróleo ruso. Sin embargo, cabe destacar que el crudo aún acumula una baja de 15,4% en el último mes, llevando a una contracción de 2,3% en lo que va de 2022. Por esto, el sector de extracción y exportación de petróleo es uno de los mayores perdedores en lo que va de diciembre.
La renta fija mostró resultados dispares con la curva de rendimientos de bonos del tesoro marcando avances en todos sus tramos. El mayor optimismo llevó al mercado a aumentar la demanda en activos de mayor riesgo durante la jornada de ayer lo que impactó negativamente en todos los plazos de la curva llevando a que la USD10YR y la USD2YR cierren en 3,62% y 4,38%, respectivamente. Esto mismo ocurrió en los bonos corporativos: los de mayor calidad retrocedieron en promedio un 0,1% y los de mayor rendimiento avanzaron un 0,4%, al igual que los bonos emergentes.
Respecto a los datos económicos, la sorpresa fue el déficit presupuestario de noviembre que aumentó hasta USD 249 MM vs. USD 88 MM el mes previo –un alza de 30% respecto a un año atrás–. Esto se debe al fuerte aumento de gastos, principalmente en educación y asistencia médica, mientras que los ingresos registraron una baja de 10% respecto a noviembre de 2021. A su vez, los intereses del Tesoro sobre la deuda de Estados Unidos marcaron una suba de 53% respecto a un año atrás, afectados por el contexto de suba de tasas de interés.