Ayer se publicaron los datos correspondientes a la balanza comercial de bienes de EE.UU. El indicador mostró un déficit de USD 84,6 MM, levemente menor a los USD 89 MM que se esperaban y los USD 92 MM informados en el último reporte.
Las acciones de First Republic Bank se desplomaron un 29% y acumulan una caída del 60% en lo que va de la semana. El banco regional se encuentra tensionado por las noticias de que podría tener dificultades para acceder a los préstamos ofrecidos por la Fed tras la crisis bancaria ocurrida en marzo.
En la jornada en la que el Congreso inició el tratamiento del proyecto que busca aumentar el límite de endeudamiento público, los índices de renta variable cerraron la rueda de manera mixta. El Nasdaq, impulsado por las sólidas ganancias presentadas por Google, Microsoft y Visa, avanzó un 0,5%. Por su parte, el S&P 500 cedió un 0,4%, con los sectores de servicios públicos (-2,3%), industria (-1,9%) y salud (-1,5%) como los más afectados, mientras que el Dow Jones perdió un 0,7%.
A su vez, se registró un aumento en los rendimientos de los activos de renta fija emitidos por el Tesoro estadounidense. La tasa a 10 años avanzó 5 pb, alcanzando un valor de 3,45%, y la tasa a 2 años subió 2 pb, llegando a niveles de 3,97%.
El US Dollar Index cayó un 0,2% y se encuentra cotizando a 101,45. En cuanto a los commodities, la soja, que se negocia a un precio de 527 USD/Tonelada en el mercado de Chicago, marcó una baja del 0,7% respecto del cierre anterior y tocó nuevos mínimos de 30 días. Mientras tanto, el petróleo –presionado por la lenta evolución de la demanda– y el oro cedieron 3,5% y 0,3%, respectivamente.
Posterior al cierre de mercado, Meta reportó sus resultados trimestrales. La empresa dirigida por Mark Zuckerberg anunció ingresos por USD 28,65 MM y un beneficio por acción de USD 2,20, superando en ambos casos las estimaciones del consenso, que preveían ingresos por USD 27,67 MM y una ganancia por acción de USD 2,01. Mostrando una reacción positiva de los inversores, las acciones se dispararon un 12% luego del cierre de las operaciones.