A la espera de los anuncios del 2 de abril, se vivió una rueda calma. A pesar de los datos positivos de la actividad de servicios y de que el presidente de la Fed de Atlanta declaró que ve probable un solo recorte de la tasa de interés en el año, el rendimiento de los bonos cayó levemente. El repunte del lunes perdió algo de fuerza y las acciones retrocedieron en el margen. El oro retomó su sendero alcista y el petróleo se mantiene en sus niveles más altos de tres semanas. Por otro lado, las ventas de viviendas unifamiliares en febrero se recuperaron de su caída el mes anterior, pero quedaron ligeramente por debajo de las expectativas del mercado.
La renta variable operó mixta en una rueda volátil que había comenzado al alza. El Nasdaq 100 avanzó un 0,2%, en tanto que el S&P 500 se mantuvo neutral. Por su parte, el Dow Jones perdió un 0,1%. Las acciones de Tesla comenzaron cayendo un 1% tras una disminución en su participación de mercado en Europa, pero lograron recuperarse y subir un 1%. Por otro lado, UniFirst se desplomó más del 14% luego de que Cintas pusiera fin a las negociaciones para adquirir la empresa de indumentaria laboral en un acuerdo valorado en USD 275 por acción. Asimismo, KB Home retrocedió un 5% tras recortar su previsión de ingresos para el año fiscal 2025.
En paralelo, las tasas de los bonos del Tesoro retrocedieron en el margen. La UST10Y y la UST2Y cayeron 2 pb para cerrar en 4,3% y 4,0%, respectivamente. De esta manera, el índice que agrupa a los bonos del Tesoro registró una leve suba de 0,1%, contagiando a los Emergentes, que avanzaron un 0,1%, y a los Investment Grade, con un alza de 0,2%.
En monedas, el dólar perdió valor en el mundo. Puntualmente, el índice DXY bajó un 0,1% al perder un 0,2% frente a la libra y un 0,6% frente al yen japonés. Por su parte, el real brasileño se fortaleció un 1,2% y cerró en USDBRL 5,69, acercándose a su nivel más bajo desde noviembre de 2024, impulsado por las nuevas actas del Copom (Comité de Política Monetaria). Estas destacaron el desafío persistente de las expectativas de inflación desancladas y señalaron un posible endurecimiento adicional en el horizonte, con un aumento de 0,50 pb esperado en mayo, seguido de un alza de 0,25 puntos en junio.
En cuanto a commodities, el oro subió un 0,2% hasta USD 3.018 por onza, tras tres ruedas consecutivas de pérdidas, respaldado por la demanda de activos refugio en medio de la incertidumbre arancelaria. El petróleo WTI retrocedió un 0,1%, cerrando en USD 69,4 por barril el martes, aunque se mantiene en su nivel más alto en tres semanas. La baja se dio en medio de preocupaciones sobre un ajuste en la oferta global, después de que el presidente Trump anunciara un arancel del 25% a las importaciones provenientes de países que compran petróleo a Venezuela, medida que entraría en vigor el 2 de abril. La inquietud por los aranceles también alcanzó a la soja, que cayó un 0,5% y cerró en USD 368 la tonelada.
En la noticia económica del día, relacionada con la actividad en EE. UU., las ventas de nuevas viviendas unifamiliares aumentaron un 1,8% en febrero de 2025, alcanzando una tasa anual ajustada estacionalmente de 676.000 unidades. Esto representa una recuperación parcial tras la caída revisada del 6,9% en enero, aunque quedó ligeramente por debajo de las expectativas del mercado de 680.000 unidades. Un mejor clima y la disminución de las tasas hipotecarias incentivaron a algunos compradores a regresar al mercado, pero se espera que las ventas sigan bajo presión debido a la incertidumbre económica.