El mercado global reaccionó con cautela a una serie de datos que refuerzan la visión de una economía estadounidense en proceso de enfriamiento. El informe ISM de servicios reflejó una desaceleración más pronunciada de lo esperado, con señales de estancamiento y mayores presiones inflacionarias. Esta combinación renovó las expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed, lo que impulsó a la baja los rendimientos de los bonos del Tesoro. Las acciones operaron mayormente negativas, mientras que el petróleo profundizó su caída ante el aumento de oferta de la OPEP+. En este entorno, el dólar se mantuvo estable y el oro avanzó.
El índice ISM de servicios cayó a 50,1 en julio, señalando un virtual estancamiento del sector, con retrocesos en actividad, nuevos pedidos y empleo. Las presiones inflacionarias se intensificaron, alcanzando su mayor nivel desde 2022, en un contexto donde los aranceles sobre materias primas siguen siendo una preocupación clave. Tanto exportaciones como importaciones pasaron de expansión a contracción, reflejando el impacto de las tensiones comerciales en el comercio global.
Las acciones reaccionaron mayormente a la baja. El S&P 500 retrocedió 0,1%, en tanto que el Nasdaq cayó 0,2%. Por su parte, el Dow Jones se mantuvo neutral. En cuanto a resultados corporativos, Palantir se disparó un 7,1% tras elevar por segunda vez en el año su proyección de ingresos anuales. Pfizer subió un 4,9% luego de superar las estimaciones tanto de ganancias como de ingresos. En contraste, Vertex Pharmaceuticals se desplomó un 19% tras anunciar que no continuará con los ensayos avanzados de su tratamiento de última generación para el dolor.
Las tasas de los bonos del Tesoro volvieron a comprimirse en la rueda del martes. La UST2Y cayó 4 pb y cerró en 3,72%, mientras que la UST10Y terminó prácticamente sin cambios en 4,20%.
El dólar se mantuvo neutral a nivel global, con el US Dollar Index (DXY) en 98,77. El euro permaneció estable, mientras que la libra subió un 0,1% frente al dólar y un 0,4% frente al yen. En tanto, el oro avanzó un 0,2% y cerró en USD 3.380 la onza.
El petróleo WTI retrocedió otro 1,7% y quedó en USD 65,2 por barril debido a que continúa impactando el aumento de la producción de la OPEP+ en 547.000 barriles diarios a partir de septiembre, lo cual opacó el posible efecto de una reducción en la oferta de petróleo ruso. Trump afirmó el lunes que "aumentará sustancialmente" los aranceles sobre India debido a sus importaciones de crudo ruso. Actualmente, India enfrenta un arancel del 25% sobre sus exportaciones hacia EE. UU.
El déficit comercial de EE. UU. se redujo a USD 60.200 M en junio, el menor nivel desde septiembre de 2023, impulsado por el retroceso de 3,7% m/m –se destacaron bajas en compras de autos, petróleo y productos farmacéuticos– en las importaciones, mientras que las exportaciones descendieron un 0,5% m/m.