La jornada estuvo marcada por la reunión de la Fed, que concentraba la atención de los inversores por el comunicado que acompañaría a la decisión. En este marco, si bien anunció el primer recorte de tasa del año por 25 pb, los mercados tuvieron una rueda mayormente negativa, con caídas en bonos, acciones y commodities, mientras que el dólar se fortaleció.
Tal como se esperaba, la Fed recortó la tasa de referencia en 25 pb, llevándola al rango de 4,0%/4,25%, la primera baja desde diciembre de 2024. El comunicado destacó que el enfriamiento del mercado laboral pasó a ser la prioridad, relegando a la inflación a un segundo plano. En la conferencia, Powell señaló que esperan que la inflación siga en alza, aunque menos de lo previsto meses atrás, dado que el traspaso de los aranceles a la economía está siendo más lento de lo estimado. Por ello, la entidad prefiere enfocarse en la dinámica del empleo, en un contexto de mayores riesgos. El dot plot apuntó a un sendero de recortes más moderado que lo descontado por el mercado: dos recortes adicionales este año y solo uno en 2026 –frente a los tres que esperaba el consenso–. Incluso, el grupo mayoritario de directivos de la Fed apuesta por no realizar más recortes en 2026, en un escenario de mayor crecimiento e inflación.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron en toda la curva. La UST2Y cerró en 3,55% y la UST10Y en 4,08%, ambas con alzas de 4 pb respecto de la rueda previa. Esto golpeó a la renta fija, que retrocedió un 0,2%.
En renta variable, el S&P 500 y el Nasdaq 100 cayeron 0,1% y 0,3%, respectivamente, mientras que el Dow Jones avanzó 0,5%, impulsado por las ganancias en los sectores tradicionales. El consumo básico y los servicios de crédito lideraron las subas, con American Express (+2,8%) y P&G (+1,4%). En contraste, las tecnológicas se vieron presionadas: Nvidia y Broadcom retrocedieron 2,5% y 3,5% ante reportes de nuevas restricciones chinas a las compras de chips de Nvidia. Oracle y Palantir cayeron 1%, mientras que Amazon, Meta, Alphabet y Tesla cedieron más de 1%.
En el frente cambiario, el dólar se fortaleció a nivel global. El US Dollar Index recuperó parte de la caída del martes y avanzó 0,35%, impulsado por un alza de 0,5% frente al euro. El oro cayó 0,8% y cerró en USD 3.660 la onza, mientras que el resto de las materias primas también cedió: el petróleo WTI bajó 0,7% y terminó en USD 64 por barril.