El miércoles la atención se concentró en los anuncios de la Fed, que, como se esperaba, mantuvo la tasa de interés sin cambios. Mientras tanto, se mantiene la incertidumbre respecto de los acuerdos comerciales, luego de que Trump afirmara que no flexibilizará los aranceles antes de la reunión prevista para este fin de semana en Suiza. En este contexto, subieron las acciones —en medio de presentaciones de balances—, los bonos y el dólar, en tanto que retrocedieron los commodities.
La Reserva Federal mantuvo la tasa de fondos federales en el rango de 4,25%–4,50% por tercera reunión consecutiva en mayo de 2025, en línea con lo esperado, mientras los funcionarios adoptan un enfoque de cautela ante la preocupación de que los aranceles de Trump puedan impulsar la inflación y frenar el crecimiento económico. Los responsables de política monetaria señalaron que la incertidumbre sobre el panorama económico ha aumentado aún más, y que los riesgos de un mayor desempleo y una mayor inflación se han incrementado. Durante la conferencia de prensa habitual, Powell afirmó que todavía es pronto para determinar si la inflación o el desempleo será el problema más relevante, y que la Fed no tiene necesidad de apresurarse a ajustar las tasas de interés. El banco central puede permitirse ser paciente, monitoreando los datos entrantes y manteniendo una actitud de espera. Asimismo, la Fed indicó que, si bien las variaciones en las exportaciones netas han afectado los datos, los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido expandiéndose a un ritmo sólido.
Las acciones cerraron al alza el miércoles, con el S&P 500 subiendo un 0,4%, el Nasdaq 100 avanzando un 0,4% y el Dow Jones un 0,7%. En particular, Nvidia subió un 3,1% tras reportes de una posible flexibilización en las reglas de comercio de chips. Disney saltó un 10,9% gracias al sólido crecimiento en su segmento de streaming, mientras que Alphabet cayó un 7,5% ante rumores de que Apple (−1,1%) estaría explorando alternativas de búsqueda con inteligencia artificial.
La decisión de la Fed de mantener la tasa y el señalamiento de un aumento en la incertidumbre respecto de la economía —tanto en desempleo como en inflación— generaron una caída en las tasas de los bonos del Tesoro. La UST10Y retrocedió 4 pb, acomodándose en 4,28% y, en consecuencia, el índice de bonos del Tesoro avanzó un 0,2%. Esto repercutió positivamente en otros segmentos de renta fija, especialmente en Mercados Emergentes, que anotaron una suba del 0,4%.
El dólar avanzó nuevamente a nivel global y el US Dollar Index ganó un 0,71%, al fortalecerse un 0,6% contra el euro y la libra, y un 1,1% frente al yen. Este mismo comportamiento se observó en Brasil, donde el dólar se fortaleció un 0,5% frente al real y cerró en USDBRL 5,74.
Para el petróleo fue una jornada bajista, producto de la creciente incertidumbre económica que podría generar menor demanda. Así, retrocedió un 1,9% hasta los USD 58. El oro también operó a la baja, debido a que la reunión de funcionarios de EE. UU. y China es vista como una posible oportunidad de aliviar tensiones comerciales, lo que afectó a la demanda de activos de refugio. En concreto, retrocedió un 1,8% y cerró en USD 3.368 la onza.