La Fed bajó la tasa de referencia en 25 pb, aunque Powell advirtió que un nuevo recorte en diciembre “no está garantizado”, lo que impulsó los rendimientos de los bonos y fortaleció al dólar. La renta variable reaccionó con leves caídas. En commodities, el WTI subió tras la caída de inventarios en EE. UU. y las sanciones a Rusia, mientras que el cobre avanzó ante la expectativa de acuerdos comerciales entre EE. UU. y China y preocupaciones por la oferta global.

La Fed redujo la tasa de fondos federales en 25 pb, llevándola al rango de 3,75%-4,00%, en línea con lo esperado, y anunció que concluirá el ajuste de su balance el 1° de diciembre. Se trata del segundo recorte consecutivo, que deja a la tasa en su nivel más bajo desde 2022. Si bien la Fed reconoció mayores riesgos para el empleo y una inflación aún elevada, Powell aclaró que un nuevo recorte en diciembre “no está garantizado”, moderando las expectativas del mercado, que en gran parte anticipa otro ajuste similar hacia fin de año. En la reunión, dos funcionarios disintieron: la gobernadora Miran apoyó un recorte mayor de medio punto, mientras que el presidente de la Fed de Kansas City, Jeff Schmid, abogó por mantener las tasas sin cambios.

Las tasas subieron luego de que Powell sembrara la duda respecto de un tercer recorte de 25 pb en la reunión de diciembre. Concretamente, la UST2Y saltó 11 pb hasta 3,60%, al igual que la UST10Y, que cerró en 4,08%. Esto afectó negativamente a toda la renta fija, con caídas de 0,4% para el índice de bonos del Tesoro, 0,5% para los Investment Grade y 0,3% para High Yield y para la deuda de mercados emergentes. Con esto, el mercado redujo de 90% a 63% la probabilidad de recorte para diciembre.

Los principales índices de acciones terminaron mixtos. El Nasdaq subió 0,5%, el S&P 500 se mantuvo neutral y el Dow Jones cayó 0,1%. Los sectores de consumo defensivo y salud lideraron las pérdidas, aunque la mayoría de las empresas que publicaron resultados presentaron subas. Caterpillar y Verizon registraron fuertes alzas tras publicar sus ganancias del tercer trimestre. Además, Nvidia subió 3% y superó el umbral de USD 5 billones de capitalización de mercado, después de que el presidente Trump insinuara que podría estar dispuesto a permitir la exportación de los chips Blackwell a China.

El US Dollar Index subió 0,6% hasta 99,27, gracias a que el euro y la libra perdieron 0,5% y 0,6%, respectivamente, frente al dólar, mientras que el dólar avanzó 0,5% frente al yen. En tanto, el oro perdió otro 0,1% y cerró en USD 3.950 la onza. 

El WTI repuntó 0,3% hasta USD 60,3 por barril tras tres días de bajas, impulsado por una fuerte caída en los inventarios de crudo en EE. UU. y el impacto de nuevas sanciones a Rosneft y Lukoil. Un buque ruso rumbo a India regresó al Báltico, señalando posibles disrupciones en el suministro. El cobre subió 1,8%, impulsado por la expectativa de la reunión entre Trump y Xi, que podría frenar aranceles y controles de exportación, así como por preocupaciones de oferta global tras accidentes y problemas de producción en minas clave de Indonesia, Chile, República Dominicana y Congo.