En línea con lo esperado, la Reserva Federal de EE. UU. comunicó ayer una nueva suba de 25 pb en la tasa de interés, llevando el rango de referencia a 5% - 5,25%. Esta decisión representa el décimo aumento consecutivo desde marzo de 2022, mes en el que la entidad decidió iniciar la lucha contra la inflación a través de instrumentos de política monetaria. En su discurso ante la prensa, Jerome Powell afirmó que la Fed aplicará "un enfoque basado en datos" para sus próximas decisiones y que el proceso de desaceleración inflacionaria traerá menor crecimiento y un enfriamiento del mercado laboral.
En este escenario, los índices de renta variable cerraron la rueda de manera negativa. Con los sectores energético (-1,9%), financiero (-1,5%) y materiales (-1,1%) como los más afectados, el S&P 500 cedió un 0,7%. Por su parte, el Nasdaq y el Dow Jones bajaron 0,5% y 0,8%, respectivamente.
A su vez, se registró una caída en la curva de rendimientos de los títulos de renta fija emitidos por el Tesoro de EE. UU. La tasa a 10 años perdió 7 pb tomando un valor de 3,36%, y la tasa a 2 años cedió 10 pb llegando a un nivel de 3,87%. En concordancia con lo anterior, el US Dollar Index cayó un 0,6% y se encuentra cotizando a 101,4.
En cuanto a los commodities, la soja avanzó un 0,6% en el mercado de Chicago y se negocia a un precio de 532 USD/Tonelada. Mientras tanto, el petróleo, que continúa tensionado por los temores de desaceleración en la demanda, cayó un 4,8% a 68 USD/barril. Adicionalmente, el oro aumentó un 0,9% y acumula una suba del 11% en lo que va de 2023.
Posterior al cierre de las operaciones, Mercado Libre reportó sus resultados trimestrales. La empresa de comercio electrónico anunció ingresos totales de USD 3 MM y una ganancia por acción de USD 3,97, superando ampliamente las estimaciones que indicaban ingresos por USD 2,88 MM y una utilidad por acción de USD 3,04. La reacción de los inversores fue positiva, con las acciones de la empresa subiendo un 5% en el after market.