La tasa de inflación en EE. UU. se mantuvo sin cambios en octubre en comparación con el mes anterior, mostrando el menor incremento en 15 meses y por debajo de las previsiones de una suba del 0,1%. Los menores precios de la gasolina (-5%) compensaron los aumentos de los precios de la vivienda (0,3%), gas natural (1,2%) y alimentación (0,3%). La inflación desaceleró al 3,2% i.a. en octubre luego del 3,7% i.a. en septiembre y agosto, y por debajo de las previsiones del mercado del 3,3%. Mientras tanto, el IPC subyacente aumentó un 0,2% m/m y un 4% i.a.

Wall Street repuntó en la rueda del martes, después de la baja en la inflación, reforzando así el optimismo por el fin del ciclo de ajuste de la Fed. El S&P 500 ganó un 1,9%, el Nasdaq se disparó un 2,1% y el Dow Jones avanzó 1,4%. Los sectores más beneficiados fueron Real Estate (5,4%), Utilidades (4%) y Consumo Discrecional (3,3%).

Entre las acciones, Nvidia avanzó un 2%, alcanzando un máximo histórico y registrando su décima sesión consecutiva de ganancias, siendo la racha ganadora más larga desde finales de 2016. Tesla subió un 6,1% después de aumentar los precios de algunos de sus vehículos en China, y Meta ganó un 2,1% tras la noticia de que Amazon se asociará con la plataforma de redes sociales, permitiendo a los usuarios comprar directamente productos. Respecto a los balances corporativos, Home Depot avanzó un 5,5% después de que presentara un descenso de las ventas trimestrales menor de lo esperado.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro cerraron con fuertes caídas compensando las malas subastas y la rebaja de las perspectivas de Moody's. La UST2Y cedió 21 pb, cerrando en 4,83%, y la UST10Y 18 pb, terminando en 4,45%. Esto traccionó a todos los índices de renta fija. Concretamente, los bonos Investment Grade subieron 1,6%, los High Yield 1% al igual que los bonos del Tesoro americano, mientras que los emergentes avanzaron 1,7%. En contraposición, el US Dollar Index registró una baja del 1,5%, situándose en 104,1 puntos, alcanzando su punto más bajo desde principios de septiembre.

Para el mercado de commodities, el WTI se mantuvo estable en USD 78,3 por barril. Por su parte, la soja avanzó 0,1%, alcanzando los USD 502 por tonelada en el mercado de Chicago, mientras que el oro avanzó 0,9%, situándose en USD 1.962 por onza.

En otras regiones, el PBI de la eurozona registró una caída del 0,1% t/t en el 3Q23, según la segunda estimación de los datos, y marcó la primera contracción desde 2020. Entre las mayores economías del bloque, el PBI se contrajo en Alemania (-0,1%), se estancó en Italia y aumentó modestamente en Francia (0,1%) y España (0,3%). El enfriamiento de la economía europea contrasta, no obstante, con el comportamiento del empleo, que creció durante el mismo periodo un 0,3% t/t en la zona euro, acelerándose tras el incremento del 0,1% visto en el trimestre previo.