En enero, el IPC de EE. UU. subió 0,5% m/m y en los últimos doce meses acumuló un alza de 3,0%. Esto no solo superó las expectativas del mercado, que esperaba un incremento de 0,3% m/m, sino que aceleró respecto a diciembre, tendencia que viene repitiendo desde julio del año pasado. Igual sorpresa negativa marcó el IPC Core —excluye energía y alimentos estacionales— que subió 0,4% m/m y 3,3% i.a., marcando una fuerte resistencia a quebrar el 3% y converger al objetivo de la Fed.
Además de la sorpresa por la inflación, los datos fiscales de enero también generaron preocupación dado que el déficit presupuestario volvió a subir. Concretamente, el gobierno informó un déficit presupuestario de USD 129 MM en enero, un fuerte aumento con respecto al déficit inusualmente bajo de USD 22 MM de un año atrás y quedando muy por encima del déficit previsto de USD 88,1 MM. Los ingresos de enero aumentaron un 8% i.a., mientras que el gasto subió 29% i.a. Con esto, en lo que va del año fiscal —arrancó en octubre de 2024— el déficit hasta la fecha alcanzó un récord de USD 840 MM, casi 60% más elevado que en los primeros cuatro meses del año fiscal anterior.
Con la inflación y el déficit fiscal superando las expectativas, los rendimientos de los bonos del Tesoro tuvieron un importante repunte, anotando la tercera suba consecutiva y quedando prácticamente en los mismos niveles que a fines de 2024. La UST2Y escaló 8 pb hasta 4,37% en tanto que la UST10Y subió 10 pb y cerró la rueda en 4,64%. Esto golpeó a todos los índices de renta fija que en la jornada de ayer marcaron una caída de 0,5%, siendo los bonos del Tesoro y los corporativos de alto rendimiento los más golpeados.
Aunque con una rueda que fue mejorando a lo largo del día —habían arrancado con fuerte caída— los principales índices de acciones americanos tuvieron una rueda mixta. El S&P 500 y el Dow Jones perdieron 0,3% y 0,6%, respectivamente, mientras que el Nasdaq ganó 0,1%. Entre las ganadoras de la rueda estuvieron Tesla y Apple que subieron 2,4% y 1,8%, respectivamente, mientras que Amazon y Alphabet retrocedieron 1,6% y 0,9%, respectivamente.
A pesar del repunte en los rendimientos de los bonos del Tesoro, la cotización del dólar a nivel global operó estable. El DXY cerró en 107,9, apenas por debajo de la cotización del martes dado que el avance de 1,2% frente al yen fue compensado frente al retroceso de 0,2% frente al euro.
En cuanto a los commodities, el oro subió 0,3% y terminó levemente por encima de los USD 2.900 la onza, en tanto que el petróleo retrocedió 2,7% y el WTI cerró la rueda en USD 71 el barril, ampliando las caídas anteriores después de que Trump dijera que había hablado con Putin y que iniciarán negociaciones para poner fin a la guerra de Rusia con Ucrania, que provocó una serie de aranceles contra los productores de petróleo y operadores de petroleros rusos desde que comenzó el conflicto en 2022. Mientras tanto, nuevos datos mostraron que los inventarios de petróleo crudo en Estados Unidos se dispararon en 4,1 millones de barriles la semana pasada, superando las previsiones de un aumento de 3 millones de barriles.