El bloque europeo venía intentando disminuir la financiación de la invasión rusa mediante la prohibición de las exportaciones energéticas de ese país. Sin embargo, Hungría, Eslovaquia y República Checa continuaban resistiéndose a la medida, por los efectos que la misma tendría sobre su economía local. 

A pesar de esto, ayer la Unión Europea dio a conocer la efectivización de la sanción, lo que evitaría que los 27 miembros de este bloque puedan adquirir petróleo proveniente de Rusia. Esto fue confirmado por el presidente del Consejo de la Unión Europea, Charles Michel, quien indicó que la medida cubriría más de dos tercios de las importaciones de crudo ruso y que se buscaría efectivizar a fines del año actual. El embargo se realizaría al crudo que proviene del mar, mientras que se haría una exención para las importaciones que llegan por oleoducto.

Según distintas estimaciones, esta medida reduciría el 90% de las importaciones de petróleo hacia finales del año 2022, mientras que se seguirá analizando la prohibición del 10% restante que se transporta por oleoducto. Cabe destacar que actualmente el 36% de las importaciones energéticas del bloque provienen de Rusia, lo que afectaría fuertemente a la oferta energética necesaria.

A esta sanción se le sumó la exclusión del principal banco ruso, el Sberbank, del código SWIFT, lo que imposibilitaría que la entidad pueda recibir o emitir transacciones con bancos financieros europeos. De esta manera, se efectivizaría el sexto paquete de sanciones hacia Rusia, con el objetivo de detener la invasión contra Ucrania.