El mercado adoptó un tono más cauteloso tras el discurso de Powell, que confirmó la complejidad del sendero de tasas en un contexto de inflación todavía elevada y señales de enfriamiento laboral. Las acciones retrocedieron, los bonos subieron levemente, el dólar se debilitó y el oro alcanzó un nuevo máximo.

En su discurso, Jerome Powell advirtió que “no hay un camino libre de riesgo” para la próxima decisión de la Fed, dado que la inflación permanece elevada y el mercado laboral muestra debilidad. Reiteró que el banco central debe equilibrar empleo e inflación en un contexto de división interna y presión política por mayores recortes de tasas. Si bien la Fed redujo 25 pb la semana pasada y proyecta dos bajas adicionales este año, algunos miembros piden cautela para no reavivar la inflación (PCE en 2,9%), mientras Stephen Miran, nuevo gobernador de esta entidad, aboga por recortes más agresivos. Powell defendió la independencia de la Fed y subrayó que actuarán con prudencia para evitar errores en materia inflacionaria.

Las acciones retrocedieron desde máximos históricos, con el Nasdaq liderando las bajas al caer 1,0%, seguido del S&P 500 con -0,63% y el Dow Jones con -0,29%. Nvidia perdió 3,2%, recortando gran parte del rally de la jornada previa –a raíz de su plan de invertir hasta USD 100.000 M en OpenAI–. Las compañías con exposición a operaciones de bases de datos también cedieron terreno, con Oracle y Amazon bajando 4,6% y 2,8%, respectivamente. En contraste, Kenvue avanzó 2,3% y recortó pérdidas de la sesión anterior, a medida que los inversores reconsideraban el impacto de las críticas infundadas del presidente Trump sobre el medicamento Tylenol. Asimismo, Boeing ganó 1,34% y lideró el Dow luego de que Trump anunciara que Uzbekistan Airways realizó un nuevo pedido por un valor de USD 8.000 M.

En renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro operaron levemente a la baja. La UST2Y cedió 2 pb hasta 3,59%, mientras que la UST10Y cayó 3 pb hasta 4,11%. En este marco, el índice de bonos del Tesoro avanzó 0,2%, impulsando a otros segmentos de renta fija: mercados emergentes e Investment Grade subieron 0,3% y 0,2%, respectivamente, en tanto que los High Yield retrocedieron 0,1%.

El dólar continuó perdiendo impulso a nivel global y el US Dollar Index cayó 0,1% hasta 97,25. Tanto el euro como la libra avanzaron 0,1%, al tiempo que el dólar cedió 0,1% frente al yen. En Brasil, se depreció otro 1,0% y en lo que va del año acumula una baja de 14,5% frente al real, cerrando en USDBRL 5,28. La debilidad del dólar siguió empujando al oro a un nuevo máximo de USD 3.780 la onza, tras subir 0,9%.

El WTI repuntó 1,4% hasta USD 63,5 y cortó una racha de cuatro ruedas en caída, impulsado por el foco en la oferta y los riesgos geopolíticos. Irak podría reanudar exportaciones desde Kurdistán (230.000 barriles diarios) y aumentó los envíos bajo el acuerdo OPEP+. En el plano geopolítico, la OTAN acusó a Rusia de violar el espacio aéreo en Estonia y Polonia, mientras persisten las tensiones en Medio Oriente por el reconocimiento de un Estado palestino en la ONU y la guerra en Gaza.