El jueves creció el optimismo del mercado ante la expectativa de un recorte de tasas por parte de la Fed, luego de que la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Hammack, señalara una posible medida en junio si los datos económicos lo justifican. Por su parte, Trump sugirió una flexibilización de los aranceles, mientras que funcionarios chinos negaron que existan negociaciones en curso y exigieron la eliminación de todos los aranceles unilaterales. En este contexto, las acciones subieron nuevamente, las tasas cayeron y el impacto fue positivo en los commodities. Por último, los datos de pedidos de bienes durables resultaron mejores a lo esperado.
Las acciones volvieron a tener una buena performance, encaminándose hacia su tercera jornada consecutiva de ganancias, impulsadas por las grandes tecnológicas. El S&P 500 subió un 1,9%, el Nasdaq 100 avanzó un 2,6% y el Dow Jones, un 1,2%. Las acciones de Nvidia, Meta, Amazon, Tesla y Microsoft subieron alrededor de un 2% cada una. Mientras tanto, los inversores se preparaban para los resultados de Alphabet e Intel, buscando señales sobre cómo la guerra comercial podría estar afectando a las grandes corporaciones. IBM cayó un 6% tras no cumplir con las expectativas de resultados, mientras que Procter & Gamble bajó un 4% luego de recortar su guía de ganancias.
Las tasas de interés de los bonos del Tesoro retrocedieron luego de que se reavivara la expectativa de un recorte. Concretamente, la UST10Y cayó 9 pb hasta 4,3% y la UST2Y retrocedió 7 pb, alcanzando una tasa de 3,8%. El mercado sigue contemplando cuatro recortes de tasas para lo que resta de 2025. Esto generó un impacto sumamente positivo en Investment Grade y mercados emergentes, que avanzaron un 1,0% ambos. Los High Yield, por su parte, ganaron un 0,7%.
En monedas, luego de la recuperación registrada en las últimas ruedas y en línea con la caída en las tasas, el dólar perdió algo de valor a nivel global. En concreto, el US Dollar Index cayó 0,46%, explicado por depreciaciones de en torno al 0,5% frente al euro, la libra y el yen. En Brasil continúa fortaleciéndose el real, que ganó un 0,5% y cerró en USDBRL 5,68.
Para los commodities también fue una rueda positiva. El precio del petróleo WTI avanzó un 0,7% y cerró en USD 62,7 el barril, impulsado por señales de mejora en las negociaciones entre EE. UU. y China respecto de la guerra comercial. En línea con estas señales, la soja también subió un 1,2% y cerró en USD 387. Por último, el oro ganó un 1,4%, alcanzando un precio de USD 3.334 la onza.
La noticia económica del día fue que, en marzo de 2025, los nuevos pedidos de bienes durables en EE. UU. aumentaron un 9,2% mensual, superando las expectativas del mercado, principalmente impulsados por un fuerte repunte en los pedidos de aeronaves comerciales. Los pedidos de equipo de transporte subieron un 27%, mientras que los de bienes de capital no defensivos también aumentaron, aunque los de computadoras y equipos electrónicos cayeron. Los pedidos de bienes de capital —un indicador clave de los planes de gasto empresarial— subieron solo un 0,1%, por debajo de las expectativas.
Por su parte, las ventas de viviendas existentes en EE. UU. cayeron un 5,6% en marzo de 2025, alcanzando 4,02 millones de unidades, por debajo de las expectativas del mercado. A pesar de una leve reducción en las tasas de interés, el mercado inmobiliario sigue lento debido a los altos costos hipotecarios. Según la NAR, la baja movilidad en la compra y venta de viviendas refleja un posible impacto en la movilidad económica general.