A pesar de las nuevas amenazas de suba de aranceles que declaró Trump, las minutas de la última reunión de la Fed le dieron impulso a los mercados. Así, el miércoles cerró con alzas generalizadas tanto en bonos como en acciones, en combinación con un fortalecimiento del dólar, mientras que los commodities operaron mayormente a la baja.
En cuanto a las novedades arancelarias, el presidente Trump anunció que ampliará la lista de países que se enfrentan a aranceles estadounidenses a partir del 1 de agosto, incluyendo Filipinas, Irak y potencialmente Brasil. Esto siguió a los anuncios anteriores de un arancel del 50% sobre el cobre, así como planes para gravámenes sobre semiconductores y un arancel del 200% sobre productos farmacéuticos después de un período de gracia.
Por otro lado, las minutas de la última reunión de la Fed realizada en junio –la cuarta del año, en la que dejó la tasa de referencia en un rango de 4,25% y 4,50%–, mostraron que la mayoría de los funcionarios creen que será apropiada una baja en la tasa de interés en algún momento de este año. Señalaron que la presión alcista sobre la inflación causada por los aranceles podría ser temporal o moderada y que las expectativas de inflación a mediano y largo plazo se habían mantenido bien ancladas. Además, indicaron que podría ocurrir cierto debilitamiento de la actividad económica y las condiciones del mercado laboral. Si bien algunos participantes sugirieron que un recorte de tasas podría ocurrir en la próxima reunión, otros argumentaron que no debería haber reducciones este año. También destacaron que, si bien disminuyó respecto a la reunión anterior, la incertidumbre sobre las perspectivas continúa elevada debido a la política comercial, otras políticas gubernamentales y riesgos geopolíticos.
Tras el repunte de las jornadas previas, los rendimientos de los bonos del Tesoro retrocedieron. La UST2Y bajó 5 pb hasta 3,86% y la UST10Y cedió 8 pb hasta 4,34%. Esto le dio impulso a toda la renta fija: el índice agregado subió 0,4%, impulsado por el alza de 0,6% en los corporativos Investment Grade y de 0,5% en los bonos del Tesoro, en tanto que los High Yield ganaron 0,3%. También fue una buena rueda para los bonos emergentes, que avanzaron 0,7% y se consolidan como los de mejor desempeño del año, con una mejora de 3,8% contra 1,6% de ganancia en el índice de bonos agregado americano.
Por el lado de las acciones, los tres principales índices americanos operaron al alza, liderados por el Nasdaq, que subió 1,0%, seguido por el S&P 500 con 0,6% y el Dow, 0,5%. Entre las acciones, se destacó Nvidia, que avanzó 1,8% y alcanzó una capitalización de mercado de USD 4 billones.
Respecto al dólar, se mantuvo relativamente estable frente a las monedas desarrolladas, con un leve repunte contra el euro pero compensado por una caída frente al yen japonés. Lo más destacado de la jornada fue el fortalecimiento de 2,6% frente al real brasileño –terminó en USDBRL 5,56– luego de que Trump anunciara que impondrá un arancel del 50% contra las importaciones desde Brasil.
Para los commodities fue una rueda mixta. El precio del petróleo WTI subió 0,4% y cerró en USD 68 el barril, dado que los ataques hutíes en el Mar Rojo fueron compensados por el aumento de los inventarios de crudo en EE. UU. Igual resultado marcó el oro, que subió 0,4% y cerró en USD 3.313 la onza. La soja perdió otro 1,2% hasta USD 372 la tonelada ante la expectativa de una muy buena cosecha en EE. UU. Finalmente, el cobre volvió a mostrarse sumamente volátil luego de que Trump anunciara que impondrá un arancel del 50% a las importaciones: tras el salto de 13% en la rueda del martes, en la de ayer retrocedió 3,7%. Con este resultado, en el año acumula un alza de 37%.