El IPC de EE.UU. correspondiente a enero resultó en un alza de 0,5% m/m, en línea con las expectativas del mercado, lo que concluyó en un 6,4% i.a. La preocupación principal radicó en el IPC Core que resultó en 0,4% m/m llevando a un 5.6% i.a y, si bien igualó las expectativas, preocupa la resistencia a la baja que muestran los precios de los servicios, lo que podría presionar aún más las tasas de interés. Dentro de estos últimos, vivienda avanzó un 0,7% m/m y promedia un alza de la misma magnitud en los últimos siete meses, siendo el principal impulsor del segmento. Igualmente, cabe destacar que sin tomar en cuenta vivienda, alimentos y energía, el dato avanzó un 0,2% m/m, mientras que sin medir los servicios de salud creció aún más: 0,6% m/m. 

El dato de inflación no modificó las expectativas de suba de tasas para la próxima reunión, las cuales pronostican una suba de 25 pb con un 90% de probabilidades, mientras que el 10% restante espera un avance de 50 pb. A pesar de esto, las tasas implícitas avanzaron levemente esperando que las tasas alcancen el 5,1% antes de comenzar a recortar (vs promedio de 5% una semana atrás). La incertidumbre principal continúa en el período de tiempo que las tasas se mantendrán altas, especialmente luego de que miembros de la Fed indicaran que esto podría superar las expectativas actuales del mercado. 

Estos datos generaron incertidumbre en los inversores llevando a que los mercados cierren mixtos durante la jornada de ayer. El Dow Jones cerró con una caída de 0,4%, el S&P se mantuvo sin variaciones y el Nasdaq logró diferenciarse avanzando un 0,7%. Dentro de los sectores solo tres lograron cerrar al alza, con el consumo discrecional marcando la mayor suba del día (1,2%) favorecido por el impulso de Tesla (7,5%). La firma de autos eléctricos volvió a cerrar al alza luego de anunciar una nueva suba de precios de varios de sus modelos acumulando así la cuarta suba en los últimos dos meses. Esto favoreció principalmente al sector de innovación que avanzó un 2,5% beneficiado por su tenencia de casi 10% de la compañía de Elon Musk. De esta manera, el ETF ARKK que mide a este segmento ya acumula una suba de casi 14% en el último mes y un 30% en lo que va del año (aunque aún con esta suba cae un 57% desde inicios de 2022). 

Respecto a la renta fija, el dato golpeó a toda la curva de rendimientos marcando nuevas subas, especialmente en el mediano plazo. Concretamente, la tasa a dos años avanzó 10 pb hasta 4,64% mientras que la tasa a 10 años alcanzó 3,75%. De esta manera el spread entre ambas alcanzó los 87 pb, el mayor valor del último año, lo que profundiza la inversión de la curva mostrando la preocupación que marca el mercado respecto a la inflación que afectará en los próximos años.