Ayer se publicó la primera estimación oficial del PBI del 2Q22. Tal como lo preveíamos siguiendo el nowcast de Atlanta (proyectaba una baja de 1,2% t/t) y en contra del consenso del mercado  (esperaba un alza de 0,5% t/t), marcó una contracción de 0,9% t/t. Con esto, dado que en el 1Q22 había caído 1,6% t/t, la economía norteamericana alcanzó el estado de recesión acumulando en la primera mitad del año una contracción de 0,6% (1,3% anualizado) respecto al 4Q21.  Sumado a esto, el índice de precios incluidos dentro del PIB resultó en una suba de 8,9% t/t, muy por encima tanto de la proyección de 7,9% como del resultado del trimestre anterior de 8,1%.  

La mala performance del nivel de actividad en el 2Q22 se explicó principalmente por la caída de la inversión (-13,5% t/t) de la mano de la contracción de inventarios (le quitó 2 pp al PBI) y de la inversión  inmobiliaria (-14% t/t). Aunque en menor medida, tal como viene ocurriendo en el último año, el ajuste fiscal impacta en el gasto del gobierno que cayó 1,9% t/t. En cuanto al consumo, si bien marcó un alza de 1,1% t/t, la misma estuvo impulsada por el de servicios que subió 4,1% t/t mientras que el de bienes cayó 4,4%. Las exportaciones aportaron la mejor noticia, con 1.5 pp de crecimiento al trimestre, dado que subieron 18% t/t mientras que las importaciones lo hicieron al 3,1% t/t.

 A pesar de la contracción de la economía, esto fue visto con optimismo por el mercado que terminó la jornada al alza a pesar de iniciar el día en terreno negativo. Los inversores tomaron como señal que la FED no necesitaría mantener una postura tan agresiva (como subir otros 75 bp la tasa de referencia) para enfriar la economía, lo que llevó a un aumento en la demanda tanto de activos de renta fija como de renta variable. Ante esta perspectiva, el mercado aumentó sus expectativas respecto a una suba de 50pb para la reunión de septiembre. Esto a su vez confirma que los inversores ya tenían parcialmente priceado este resultado a pesar de que tanto los miembros de la FED como Joe Biden habían rechazado un resultado recesivo para el último trimestre. 

Luego de la noticia, toda la curva de rendimientos del tesoro terminó a la baja a excepción de los bonos a 30 años. Las expectativas de una menor suba de tasas favorecieron principalmente al tramo corto de la curva, llevando así a recortar la diferencia entre la USD 2 YR (2,88%) y la USD 10 YR (2,68%). Cabe destacar a su vez que la tasa de Treasuries marcó su menor valor de los últimos tres meses al retroceder 12pb en la jornada de ayer.