El miércoles se registró una fuerte suba en las acciones de fabricantes de chips, que ayudó a impulsar al Nasdaq. Trump visitó Medio Oriente y, entre otros acuerdos comerciales, cerró uno entre Boeing y Qatar Airways. La UST10Y tocó su nivel más alto en tres meses y arrastró al resto de los segmentos de renta fija. El petróleo recortó parte de las ganancias acumuladas en ruedas anteriores y el oro volvió a retroceder.
La visita de Donald Trump a Medio Oriente dejó como principales conclusiones un refuerzo de las alianzas estratégicas de EE. UU. en la región, especialmente con Arabia Saudita, mediante un histórico acuerdo de defensa e inversiones por USD 600.000 M, enfocado en seguridad energética y militar. También propuso levantar sanciones a Siria como parte de un plan más amplio para reordenar la región tras la caída de Bashar al-Ásad, ex presidente de ese país. Con guiños a Israel, buscó reimpulsar los Acuerdos de Abraham –conjunto de tratados de normalización diplomática firmados entre Israel y varios países árabes– para normalizar relaciones con países árabes, pese a las tensiones por la crisis en Gaza. Además, Irán aprovechó el contexto para lanzar una propuesta económica que incluía a socios árabes y capital estadounidense, mientras que la posibilidad de una mayor integración árabe-israelí quedó condicionada a la creación de un Estado palestino, una exigencia reafirmada por Arabia Saudita.
La renta variable cerró mixta el miércoles. El S&P 500 subió un 0,1%, borrando sus pérdidas en lo que va del año, mientras que el Dow Jones cayó un 0,2% y el Nasdaq 100 avanzó un 0,6%, impulsado por subas en grandes fabricantes de chips. Nvidia subió un 4% tras informes sobre envíos de chips de IA a Arabia Saudita, y AMD trepó un 4,7% luego de anunciar un plan de recompra de acciones por USD 6.000 M. El repunte más amplio del sector de inteligencia artificial impulsó un salto del 16% en Super Micro Computer, lo que contribuyó a mejorar el ánimo del mercado. Mientras tanto, la visita de Trump a Medio Oriente derivó en nuevos acuerdos comerciales, incluyendo uno entre Boeing y Qatar Airways, y proyectos de IA en el Golfo.
Para la renta fija fue una rueda negativa en todos sus segmentos. La UST10Y avanzó otros 4 pb, cerrando en 4,54%, su nivel más alto desde febrero, impulsada por una mejora en los flujos comerciales que fortaleció las perspectivas de crecimiento y tasas de interés. Esto provocó una caída del 0,3% en el índice que engloba a los bonos del Tesoro. En línea con esto, los High Yield, mercados emergentes e Investment Grade retrocedieron entre 0,3% y 0,5%.
Entre los commodities fue una rueda bajista. El petróleo WTI retrocedió a USD 63 por barril, poniendo fin a una racha de cuatro jornadas al alza, tras un inesperado aumento en los inventarios de crudo en EE. UU. y el resurgimiento de preocupaciones sobre la demanda. El ánimo del mercado se debilitó luego de que los datos de la EIA mostraran un aumento de 3,4 M de barriles en las reservas de crudo la semana pasada. El oro también mostró un retroceso, al caer un 2,1% y cerrar en USD 3.180 la onza.