El martes comenzó con un rebote por encima del 3% para el S&P 500, impulsado por informes de que más de 70 países, incluidos Japón y Corea del Sur, expresaron interés en iniciar conversaciones. Sin embargo, la falta de avances concretos, la declaración de Trump con aranceles por encima del 100% a China, y la continua resistencia de China –que prometió “luchar hasta el final”– mantuvieron las tensiones geopolíticas en el centro de la escena, lo que llevó a los inversores a recalibrar sus expectativas sobre una pronta desescalada, haciendo retroceder a la renta variable. La tasa a diez años volvió a subir y el petróleo cayó por encima del 3%.
Las acciones perdieron impulso el martes por la tarde tras un fuerte repunte inicial, ya que el optimismo por las negociaciones arancelarias globales dio paso a una renovada incertidumbre en torno a la política comercial. Los tres índices principales devolvieron las ganancias del inicio de la rueda y terminaron retrocediendo un 2,2% el Nasdaq, un 1,6% el S&P 500 y un 0,7% el Dow Jones. Mientras tanto, en acciones, UnitedHealth Group se disparó un 5,8% luego de que el gobierno estadounidense anunciara tasas de reembolso más altas de lo esperado para los planes Medicare Advantage.
A la espera de los datos de inflación que se conocerán esta semana, en el mercado de bonos, la UST10Y subió nuevamente unos 8 pb respecto del cierre del lunes, alcanzando el 4,23%, en tanto que la UST2Y retrocedió 4 pb y cerró en 3,68%. Con esto, el mercado descuenta cuatro recortes de tasa para lo que resta de 2025 por parte de la Fed.
El dólar recortó la suba que había tenido el lunes y retrocedió un 0,63%, cerrando en un nivel de 102.82. Sin embargo, lo más destacado en el mercado de monedas es que China devaluó un 0,8% entre el lunes y el martes, alcanzando los USDCNY 7,34. Por otro lado, en Brasil volvió a ganar terreno al avanzar un 1,25% y cerrar en USDBRL 5,99.
En cuanto a commodities, para el petróleo WTI fue nuevamente una rueda negativa, con una caída del 3,2% que lo llevó a USD 58,67 el barril, mínimos de cuatro años. Esta baja fue impulsada luego de que Trump confirmara aranceles a China por encima del 100%, lo que generó temor a una recesión global que derive en una menor demanda por crudo. El oro, por su parte, se mantuvo sin variaciones.