Mañana se publicará el dato de inflación que será clave para los próximos pasos que dará la Fed. El mercado espera un alza de 0,4% m/m para la general y una inflación de 5% i.a. Los datos de la última semana muestran a un mercado laboral fuerte, con una tasa de desempleo baja (3,4%) y una dinámica de salarios que crecen por encima de los meses previos, esto podría dificultar el proceso de "desinflación". A pesar de ello, tras el aumento de tipos de interés de 25 pb de la semana pasada, el mercado continúa descontando que Powell mantenga la tasa de interés en la próxima reunión de junio.
Según la herramienta de CME Group, se asigna un 81% de probabilidades a que la Fed mantenga el rango de referencia actual (5 - 5,25%) en la próxima reunión y un 19% a la posibilidad de que los funcionarios opten por otra suba de un cuarto de punto.
En este escenario, los índices de renta variable cerraron mixtos. Con los sectores de comunicaciones (+1%), finanzas (+0,2%) liderando las subas y sector inmobiliario (-0,7%) e industrial (-0,4%) como los más afectados, el S&P 500 se mantuvo estable en el arranque de la semana. Mientras tanto, el Dow Jones cedió un 0,2% y Nasdaq avanzó 0,2%. Entre las acciones tecnológicas se destacaron AMD (+5,7%), GOOGL (+2,2%) y NVDIA (1,6%).
Asimismo, se registró una suba en la curva de rendimientos de los activos de renta fija emitidos por el Tesoro de EE.UU. La tasa a 10 años subió 6 pb hasta un nivel de 3,51% y la tasa a 2 años avanzó 7 pb volviendo al 4%. Con estos datos, el spread entre ambas se encuentra en 49 pb.
Por su parte, el US Dollar Index avanzó 0,1% y cotiza a 101,43. En cuanto a los commodities, la soja avanzó un 1,4% en el mercado de Chicago a un precio de 539 USD/tonelada, mientras que el petróleo y el oro aumentaron 2,1% y 0,2%, respectivamente.