Los mercados cerraron su tercera jornada consecutiva al alza a la espera de los resultados electorales. Con las encuestas indicando que los republicanos serán los ganadores, la atención se ubicará en cómo continuará la política fiscal en caso de que los demócratas pierdan la mayoría del senado.
Por esto el mercado se mantiene optimista ya que una derrota del oficialismo llevaría a una menor intervención económica por parte del gobierno de Joe Biden. Por ejemplo, la agenda del partido demócrata incluye aprobar una mayor regulación sobre las compañías tecnológicas, estableciendo también una suba impositiva sobre las grandes empresas. La victoria del partido republicano dificultaría aprobar esta medida, lo que fue visto como una señal positiva por el mercado. Este escenario llevó a que los tres principales índices cierren la jornada en terreno positivo encabezados por el Dow Jones (1%) y seguidos por el Nasdaq (0,7%) y el S&P (0,5%).
Dentro de los sectores que componen al S&P el de materiales marcó la mayor suba diaria (1,7%) beneficiado principalmente por la suba que registraron las mineras (6% con el ETF GDX). La razón fue el avance del arreglo por parte de Gold Fields para adquirir la compañía Yamana Gold, lo que impulsó a GFI a avanzar 13,5% generando un efecto alcista en todas las mineras. Por su lado, sólo el sector de consumo discrecional (-0,2%) cerró a la baja afectado por la nueva caída de Tesla (-2,9%). La compañía de autos eléctricos ya acumula una baja de 15,4% en la última semana afectado por la caída de usuarios que continúa registrando Twitter, también propiedad de Elon Musk. Además, la firma de autos fue llamada a revisión por inconvenientes que presentaron varios de sus modelos con la dirección asistida. Esto profundizó la caída de la empresa que ya acumula una baja de 52% en lo que va del año.
Respecto a los commodities, la cotización del petróleo bajó 2,7% ante la preocupación de que las restricciones de China continúen afectando su demanda. En consecuencia, gran parte de la ganancia que había marcado su precio en la última semana retrocedió volviendo a ubicar al WTI en los USD 89.
La mala noticia del día la trajo Disney quien presentó débiles resultados después del cierre de mercado. Con ganancias y ventas debajo de las estimaciones –USD 0,3 vs. USD 0,59 esperados y USD 20,15 MM vs. USD 21,4 MM-. Estos resultados confirmaron que el segmento de streaming continúa siendo uno de los mayores perdedores del 3Q22. La firma presentó mayor cantidad de nuevos usuarios a los estimados pero no logró alcanzar las ganancias esperadas producto del fuerte encarecimiento de sus costos. Al igual que ocurrió con firmas como Meta Platforms o Google, el fortalecimiento del dólar y la presión inflacionaria fueron dos de los factores que afectaron los ingresos de la compañía. Como respuesta la firma anunció una nueva fuente de ingresos mediante una versión de su plataforma que contendrá mayor cantidad de publicidades. Sin embargo, los débiles datos llevaron a la empresa a retroceder un 6,7% en el aftermarket lo que se sumaría a la caída de 36,3% que acumula en lo que va de 2022.