Ayer se publicaron las minutas de la Fed correspondientes a la última reunión en la que se decidió una nueva suba de 25 pb. Sin embargo, la sorpresa la dieron varios miembros que se mostraron a favor de elevar la tasa de referencia 50 pb con el objetivo de continuar ajustando el nivel de actividad y como consecuencia también el nivel inflacionario. A pesar de que esa opinión fue la minoría, el informe puso nuevamente en la mira a la suba de tasas de interés ante un mercado que comenzaba a adelantarse a una Fed menos hawkish. Se esperaba que las tasas de interés comenzaran a lateralizar a mediados de año para luego empezar a retroceder durante el segundo semestre.

Con este marco de fondo, aumentaron las expectativas de subas de tasas para la próxima reunión: un alza de 25 pb con un 70% de probabilidades mientras que el 30% restante ya espera un alza de 50 pb. De esta manera, las tasas implícitas futuras ya se ubican en torno al 5,35% para los próximos seis meses mientras que un mes atrás este dato se ubicaba cercano al 5,1%. Esto golpeó nuevamente al mercado llevando a que los tres principales índices cierren a la baja: Nasdaq (-0,1%), S&P (-0,3%) y Dow Jones (-0,4%). Respecto a los sectores, las perspectivas de mayores tasas afectaron principalmente al de real estate que retrocedió un 1,2% mientras que el energético se ubicó en segundo y cayó un 0,9% ante el retroceso del petróleo (-2,9%). A pesar de que los últimos datos de actividad mostraron una leve mejoría, las mayores perspectivas de subas de tasas golpearon a la demanda esperada futura del crudo: su cotización retrocedió y acumula una baja de casi 6% en la última semana. 

Los principales índices de renta fija operaron con resultados mixtos. Mientras que el tramo corto de la curva de rendimientos de bonos del Tesoro volvió a aumentar, el tramo medio y largo tuvo la primera caída de la semana. Los activos se habían adelantado al resultado ya que iniciaban alcistas al principio de la jornada para revertir levemente al finalizar el día. Sin embargo, se mantienen cercanos al máximo de los últimos tres meses alcanzado el martes ante la preocupación generalizada que golpea al mercado. De esta manera, la tasa a 2 años cerró en 4,69% mientras que a 10 años quedó en 3,92%, ambas registrando subas de casi 40 pb en el último mes. Ante este contexto, para quienes quieran posicionarse continuamos priorizando activos de entre media y short duration ya que consideramos que pueden verse menos ajustados al mismo tiempo que presentan tasas históricamente atractivas.