Luego de darse a conocer una nueva suba de tasas por parte de la Fed, los mercados volvieron a reaccionar negativamente marcando nuevas caídas en la jornada de ayer. A esto se le sumó que el Banco Central de Inglaterra también anunció con unanimidad una nueva suba de 75pb, confirmando así la postura agresiva que viene acumulando en lo que va del año. Esto llevó a las tasas a alcanzar un valor de 3%, el mayor nivel de los últimos 14 años, con el objetivo de controlar la inflación que en octubre se ubicó en 10,1% i.a., la máxima desde 1980.

Luego de darse a conocer el anuncio, miembros del BoE anunciaron que se podría recalcular la suba de tasas que en su momento la entidad había anunciado que podrían llegar hasta 5,25%. Esta proyección en las previsiones dio a entender a los mercados que la economía inglesa no soportaría una suba de tasas de tal magnitud. Esto terminó debilitando a la libra esterlina que cayó un 1,8% frente a la moneda norteamericana. A pesar de la postura agresiva que viene marcando el Banco Central de Inglaterra, la moneda ya se depreció un 17,9% en lo que va del año en comparación al dólar. 

Los principales índices volvieron a retroceder afectados por el escenario mundial más hawkish. El Nasdaq (-2%) marcó la mayor caída seguido por el S&P (-1,2%) y el Dow Jones (-0,5%). Sólo cuatro sectores de los que componen al S&P cerraron el día al alza encabezados por el energético (1,8%) y el industrial (1%). Esto ocurrió producto de sólidos resultados empresariales logrando subas a pesar de la contracción que marcó el crudo (-2,1%). Entre las empresas que presentaron balances se destacaron Starbucks y PayPal, ambas con ganancias y ventas por encima de las estimadas. La gran perdedora de la jornada fue Moderna al registrar EPS por USD 2,53 y ventas por USD 3,36 MM– vs. USD 4,81 y USD 4,63 MM esperadas -. A esto se le sumó que la empresa de salud debió recortar sus previsiones de ventas para el 4Q22 producto de la caída en la demanda de vacunas para el COVID-19.

Por su parte, los sectores tecnológico (-2,9%) y de comunicaciones (-2,4%) se volvieron a ubicar entre los que más retrocedieron. Ambos volvieron a ser los más golpeados ante las expectativas de que la suba de tasas podría continuar por un período más prolongado al esperado. Esto se reflejó en un cambio del pronóstico del mercado que ahora espera con un 60% de probabilidades una suba de 75pb para la reunión de diciembre.  

Respecto a los datos económicos, la balanza comercial de Estados Unidos resultó en un déficit de USD 73,3 MM – vs. USD 72,2 MM esperado-. Esta caída, mayor a la esperada, ya registra cinco meses consecutivos a la baja. La razón fue la leve suba de 1,6% que marcaron las importaciones mientras que las exportaciones se redujeron en un 1% respecto al dato previo –primera contracción en ocho meses-, lo que llevó a igualar un déficit que no se registraba desde enero.