En la jornada de hoy, el presidente estadounidense, Joe Biden, mantendrá una reunión con el republicano Kevin McCarthy, presidente de la Cámara de Representantes y otros dirigentes legislativos para destrabar las negociaciones en cuanto al límite de la deuda.

Ayer, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, afirmó que no contempla recortes en la tasa de interés "hasta bien entrado 2024". Y remarcó que la Fed actualmente se encuentra más sesgada a una nueva alza que a una disminución en las tasas de interés de referencia.

Con esta información, la herramienta de CME Group incrementó las probabilidades de subas de tasas. Actualmente le asigna un 81% de probabilidades a que la Fed decida no modificar el rango de tasas de referencia actual (5 - 5,25%) en su reunión de junio y subió a un 19% la posibilidad (desde 15% la semana anterior) de que los funcionarios opten por un nuevo aumento de 25 pb.

En este escenario, los índices de renta variable cerraron la rueda en forma mixta. Con los sectores de energía, el sector financiero y el sector tecnología mostrando los mayores avances de la jornada (+0,8%), respectivamente. El S&P 500 subió 0,2%, el Nasdaq avanzó 0,6% y el Dow Jones un 0,2%.

A su vez, los rendimientos de los activos de renta fija emitidos por el Tesoro de los EE. UU. cerraron la jornada al alza. La tasa a 10 años avanzó 4 pb a 3,50%, mientras que la tasa a 2 años subió 2 pb llegando a 4%. Por otro lado, el US Dollar Index cedió 0,2% y cotiza a 102,4.

En cuanto a los commodities, la soja se negocia a un precio de 514 USD/tonelada en el mercado de Chicago, marcando un aumento del 0,75% respecto del cierre anterior. Mientras tanto, el petróleo subió 1,9% a un precio de 71,4 USD/barril y el oro avanzó 0,2% tomando un valor de 2.019 USD/onza. 

En relación al petróleo, el Departamento de Energía de EE. UU. anunció que el país podría comenzar las recompras de crudo (3 M de barriles de petróleo crudo) para abastecer la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR) con entrega en agosto y pidió que las ofertas se presenten antes del 31 de mayo. Tras vender más de 200 M de barriles de crudo de la SPR en 2022, la Administración estadounidense ha dejado la reserva estratégica de petróleo en su nivel más bajo desde 1983.