En el balance presentado del 4Q22, la compañía de comunicaciones presentó ingresos de USD 7,85 MM, en línea con las expectativas de USD 7,84 MM. Sin embargo, las ganancias por acción defraudaron al ubicarse en USD 0,21, muy por debajo de los USD 0,56 esperados por el mercado, marcando una fuerte caída respecto a un año atrás cuando la compañía marcaba USD 1,33 por acción. La razón fue la apreciación del euro sobre el dólar durante el último trimestre, lo que afectó la proporción de deuda que mantiene la compañía en esta moneda. A pesar de estos débiles resultados, la sorpresa vino por el lado de los suscriptores netos totales a nivel global que resultaron en 230 M vs 227 M pronosticados. Esto fue producto principalmente de los 7,66 M nuevos usuarios que informó la compañía durante diciembre, superando ampliamente los 4,6 M esperados. Los altos costos en los que incurrió la compañía para lograrlo –unos USD 2,93 MM– no fueron impedimento para que el precio de la acción suba un 6% en el after market llevando a que la empresa acumule un alza de 14,1% en lo que va del año (aunque aún retrocede un 48% desde 2022). 

A nivel internacional, la presidente del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, indicó que la inflación en la Eurozona continúa siendo un factor preocupante para la región. A pesar de que el último dato de diciembre arrojó un 9,2% i.a. y registró dos meses consecutivos a la baja, aún se encuentra muy lejano del target de 2% que busca la entidad. Por esta razón, se espera que el BCE mantenga el rumbo de su política monetaria: las expectativas del mercado son de una nueva suba de 50 pb para la próxima reunión. 

Ante este contexto, Europa retrocedió un 0,4% mientras que los principales índices norteamericanos se vieron contagiados y también cerraron en terreno negativo: Nasdaq (-1%), S&P (-0,7%) y Dow Jones (-0,7%). Por el lado de los sectores, el industrial marcó la mayor caída del día (-2,1%) seguido por el de consumo discrecional (-1,7%). Solo tres sectores cerraron la jornada al alza: salud (0,2%), comunicaciones (0,5%) y energético (1,2%). Este último se vio impulsado por el alza que registró el petróleo el día de ayer (1,1%) luego de que el gobierno Chino indicara que planea continuar con su apertura a medida que los contagios comiencen a descender. Esto hizo revertir el resultado del gigante asiático que inició la jornada en negativo pero terminó cerrando con un alza de 1,1%, impulsado especialmente por las grandes compañías tecnológicas.

La renta fija también se vio afectada por los comentarios hawkish llevando a que la curva de rendimientos de los bonos del tesoro cierre con nuevas subas. Esto se profundizó para el mediano plazo, con la USD2YR subiendo 5 pb hasta 4,13% mientras que la USD10YR avanzó levemente hasta 3,4%. Por su lado, los bonos corporativos retrocedieron con los high yield e investment grade cayendo 0,8% y 0,2%, respectivamente.

Netflix defrauda con ganancias pero supera suscripciones