Tras los resultados de Nvidia, los mercados accionarios avanzaron nuevamente hacia máximos históricos, liderados por el Nasdaq. En renta fija, cayeron las tasas y se destacaron los bonos de los mercados emergentes. El dólar retrocedió globalmente, mientras el oro subió y el WTI avanzó reflejando demanda firme antes del feriado del Día del Trabajo. Entre datos macro de EE. UU., su economía creció 3,3% anual en el segundo trimestre, impulsado por el consumo y la caída de importaciones, compensando retrocesos en exportaciones y gasto público.
Posterior al balance de Nvidia, las acciones operaron al alza, nuevamente marcando máximos históricos. El Nasdaq lideró las subas con una ganancia de 0,7%, seguido del S&P500 que avanzó 0,3% y cerró cercano a máximos. Por último, el Dow Jones subió 0,1%. Las acciones de Nvidia cayeron levemente 0,17% tras superar las expectativas de ganancias e ingresos del segundo trimestre, aunque la compañía proyectó una desaceleración en la demanda de centros de datos, lo que consolidó la preocupación de que el rally de la IA no sea sostenible. A su vez, la firma señaló que no registró ventas de sus chips H20 a China durante el trimestre y que excluyó cualquier envío potencial de su guía de resultados. Broadcom subió con fuerza 3,42% en la jornada, Crowdstrike avanzó 3,87% y Snowflake saltó 22,66% gracias a sólidos resultados.
La UST10Y cayó 3 pb y cerró en 4,21%, en tanto que la UST2Y subió 1 pb y alcanzó 3,64%. Por lo tanto, el índice de bonos del Tesoro avanzó 0,2%. La gobernadora de la Fed, Lisa Cook, presentó una demanda contra el presidente Trump después de que este intentara removerla del banco central, mientras Trump siguió presionando por tasas más bajas. A esto se sumaron indicadores líderes que apuntan a una aceleración de la inflación en servicios, a la espera de los datos del PCE que se publicarán hoy. El impacto fue positivo en los bonos de mercados emergentes, que se destacaron con una suba de 0,6%, mientras que los Investment Grade avanzaron 0,2%.
El dólar fue nuevamente castigado a nivel global. El US Dollar Index cerró con una caída de 0,4% en 97,82. El euro y la libra avanzaron 0,4% y 0,1%, respectivamente, mientras que el dólar perdió 0,4% frente al yen. En Brasil, también retrocedió 0,3% frente al real y cerró en USDBRL 5,4. Además, el oro anotó una suba de 0,7%, cerrando en USD 3.419 y acumulando un alza de 30,3% en el año.
El petróleo WTI subió 0,3% y cerró en USD 64,3 por barril. Se mantuvo el impacto de la baja en los inventarios de crudo y la reducción de existencias en Cushing a 838.000 barriles, reflejando una demanda firme antes del Día del Trabajo. No obstante, analistas señalaron que este feriado suele marcar el fin del pico de conducción y un consumo más débil. El mercado también siguió la respuesta de India a la presión de EE. UU. para limitar las importaciones de petróleo ruso tras el aumento de aranceles, aunque se espera que India continúe comprando en el corto plazo, lo que limitaría el impacto global.
En el dato macro del día, la economía de EE. UU. creció 3,3% anual en el segundo trimestre de 2025, rebotando tras la contracción de -0,5% del primer trimestre, según estimaciones revisadas. El crecimiento fue impulsado principalmente por un aumento del gasto del consumidor (1,6%) y la fuerte caída de las importaciones (-29,8%), mientras que la inversión aumentó 5,7%. En contraste, las exportaciones retrocedieron 1,3% y el gasto gubernamental mostró una leve caída de 0,2%.