Con datos positivos de crecimiento en EE. UU., las acciones retrocedieron en el margen y la tasa a diez años alcanzó el 4,37%. General Motors cayó alrededor de 7% debido a los potenciales aranceles del 25% sobre autos no fabricados en Estados Unidos. En commodities, el oro anotó un nuevo máximo histórico y el petróleo registró otra suba.
En la rueda del jueves, el S&P 500 retrocedió un 0,1%, mientras que el Nasdaq y el Dow Jones cayeron ambos un 0,2%. El sector de consumo discrecional tuvo el mejor desempeño, en tanto tecnología y energía registraron las mayores pérdidas. Entre las largecaps, Tesla (+1,7%) y Amazon (+0,8%) subieron, al tiempo que Nvidia cedió un 1,1%. Por otro lado, General Motors se desplomó más de un 7% luego de que la administración de Trump anunciara un arancel del 25% sobre "todos los automóviles no fabricados en EE. UU.", que entrará en vigor el 2 de abril.
Asimismo, el rendimiento de la UST10Y recortó las ganancias iniciales y se mantuvo en torno al 4,37% el jueves, cerca de su nivel más alto en casi un mes. En cambio, la UST2Y cayó 1 pb, cerrando en 4,00%. Con estos movimientos, el índice de bonos del Tesoro quedó neutral, en tanto que los segmentos Investment Grade, High Yield y Emergentes continuaron retrocediendo, cayendo un 0,2%.
Con respecto al dólar, recortó parte de las ganancias que tuvo en la rueda del miércoles, al retroceder un 0,4% frente al euro y un 0,5% frente a la libra, movimientos que se vieron compensados por una apreciación del 0,3% ante el yen japonés. Como resultado, el DXY cayó un 0,25%. En Brasil, volvió a ganar terreno con una suba del 0,3%, cerrando en USDBRL 5,75.
En commodities, el oro marcó nuevos máximos al aumentar un 1,2% hasta USD 3.056 la onza. En lo que va de 2025, el metal que sirve como resguardo de valor acumula una suba del 16,5%. El precio del petróleo WTI subió un 0,4% y cerró en USD 69,9 por barril, dado que el mercado sigue observando los riesgos de suministro desde productores clave como Irán y Venezuela. Por su parte, la soja avanzó un 1,6% y finalizó en USD 374 la tonelada.
Por último, la economía de EE. UU. creció a una tasa anualizada del 2,4% en el cuarto trimestre de 2024, apenas por encima del 2,3% estimado previamente. Esto se dio a raíz de una mayor caída en las importaciones y un menor descenso en las exportaciones, lo que dejó un aporte positivo del comercio neto. El gasto del Gobierno y la inversión residencial también superaron las previsiones, mientras que la inversión fija cayó menos de lo esperado. El consumo personal continuó siendo el principal motor del crecimiento, con un aumento del 4% i.a., aunque levemente menor al estimado. Sin embargo, los inventarios privados restaron 0,84 pp al crecimiento, más de lo previsto.