Otra buena jornada para el mercado americano, impulsada por sólidos resultados corporativos y el renovado entusiasmo en torno a la inteligencia artificial, que llevaron a los principales índices a nuevos máximos históricos. En la antesala de la decisión de política monetaria de la Fed, los bonos del Tesoro y el dólar operaron estables, mientras que el oro y el petróleo volvieron a retroceder. La excepción fue la soja, que subió y alcanzó la mejor cotización desde julio.

De la mano de balances sólidos y del impulso del sector tecnológico y la IA, las acciones subieron nuevamente. El Nasdaq avanzó 0,9%, el Dow Jones 0,4% y el S&P 500 0,3%. De esta manera, los tres índices marcaron nuevos máximos históricos. Nvidia ganó 4,9% tras anunciar una inversión de USD 1.000 M en Nokia. A su vez, Microsoft subió 2,2% luego de alcanzar un acuerdo para adquirir una participación del 27% en OpenAI, lo que permitirá reestructurar a la creadora de ChatGPT como una empresa con fines de lucro. UnitedHealth avanzó 0,3% tras elevar su proyección de ganancias para 2025, mientras que UPS trepó 7,9% gracias a resultados y ventas mejores de lo esperado. Por su parte, Amazon subió 0,8% tras anunciar el recorte de 14.000 puestos corporativos.

Las tasas cayeron en el margen 2 pb para la UST10Y, que cerró en 3,98%, a un día de la decisión de política monetaria de la Fed, en la que se espera un recorte de 25 pb. La Fed comenzó la reunión ayer y comunicará su decisión hoy. La discusión se centrará en el Quantitative Tightening y en si detendrá el proceso de reducción del tamaño de su hoja de balance. Con esto, el índice de bonos del Tesoro avanzó 0,1%. La deuda corporativa se mostró mixta, con los Investment Grade manteniéndose neutrales y los High Yield retrocediendo 0,1%. En tanto, la deuda de mercados emergentes se mantuvo sin cambios.

El dólar perdió impulso nuevamente a nivel global, operando mixto frente a las principales monedas. El DXY cayó 0,1% y cerró en 98,96. El euro subió 0,1% frente al dólar, mientras que la libra perdió 0,5%. A su vez, el dólar cayó 0,5% frente al yen luego de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, se reuniera con la ministra de Finanzas japonesa, Satsuki Katayama, para discutir la volatilidad cambiaria y subrayar la necesidad de una “política monetaria sólida”, en lo que se interpretó como una crítica al lento ritmo de normalización de tasas en Japón. Por su parte, el oro amplió su caída al nivel más bajo desde comienzos de octubre, al perder 0,7% y cerrar en USD 3.957 la onza. Desde el máximo alcanzado la semana anterior, acumula una baja del 9%, motivada por la toma de ganancias del mercado y la relajación en las tensiones geopolíticas y comerciales.

El petróleo WTI volvió a caer, impulsado por la preocupación ante un aumento en la oferta de la OPEP+. Este incremento estaría liderado por Arabia Saudita, que busca aumentar su participación en el mercado aun con precios más bajos. Con esto, el petróleo cerró en USD 60 el barril. La soja continuó su tendencia al alza, subiendo otro 1,0% y cerrando en USD 396 la tonelada, gracias al posible acuerdo entre EE. UU. y China.