El miércoles se dio a conocer el informe ADP –que mide la variación en el empleo privado en EE. UU.–, que sorprendió negativamente a la baja. En cuanto a la guerra comercial, Trump anunció un nuevo acuerdo con Vietnam, lo que le dio impulso a las compañías textiles que producen en ese país. En este contexto, las tasas operaron al alza, con un mercado que sigue atentamente el proyecto de ley de gasto. Las acciones también tuvieron un buen desempeño, impulsadas por un sentimiento optimista respecto de la evolución de los acuerdos comerciales. El dólar continúa débil, a la vez que el oro se fortalece. Por su parte, se vieron subas generalizadas en commodities, con el petróleo aumentando tras la suspensión de la cooperación de Irán con el organismo nuclear de la ONU, y la soja avanzando debido a un recorte de la proyección de área sembrada en EE. UU.

A una semana de concluir la tregua arancelaria, Trump anunció un nuevo acuerdo comercial con Vietnam. Este contempla un arancel del 20% para productos provenientes del país asiático y un 40% para los productos provenientes de otros países que se envíen a través de Vietnam. Del otro lado, EE. UU. podrá vender sus productos en Vietnam sin aranceles.

La renta variable reaccionó al alza tras el acuerdo, que a su vez generó optimismo de que se concreten más acuerdos antes del 9 de julio, fecha límite de la pausa en las tarifas. El S&P 500 anotó una suba de 0,4% y marcó un nuevo récord. Por su parte, el Nasdaq avanzó un 0,8% y el Dow Jones se mantuvo sin cambios. Las acciones de Apple ganaron en torno al 2,0% tras una mejora de recomendación por parte de los analistas de Jefferies, mientras que los títulos de Tesla avanzaron un 5% luego de que el fabricante de vehículos eléctricos produjera más unidades a nivel global de lo esperado en el segundo trimestre, a pesar de la fuerte caída en las ventas. Microsoft se mantuvo estable tras anunciar el recorte de 9.000 puestos de trabajo. Por su parte, Nike se disparó un 4,2% luego de que se evitaran los mayores aranceles a Vietnam.

Asimismo, las tasas de los bonos soberanos subieron por segunda rueda consecutiva, con un mercado que observa atentamente el desarrollo del proyecto de ley de gasto impulsado por Trump. Concretamente, la UST10Y avanzó 4 pb, al tiempo que la UST2Y se mantuvo estable. Con esto, el índice de bonos del Tesoro cayó un 0,2%, al igual que el de mercados emergentes. En tanto, los Investment Grade retrocedieron un 0,1%. En contraste, los únicos beneficiados en la rueda fueron los High Yield, con un alza de 0,1%.

En monedas, el dólar se mantuvo estable a nivel global. El euro y la libra retrocedieron un 0,1% y 0,8%, respectivamente, mientras que el dólar avanzó un 0,1% frente al yen. En Brasil continúa la apreciación del real, y el dólar cayó un 0,7%, acumulando una baja del 12,2% en 2025. De esta manera, cerró en USDBRL 5,42. Por su parte, el oro avanzó un 0,5% y cerró en USD 3.356 la onza.

Para los commodities fue una rueda positiva, en la cual el petróleo WTI ganó un 2,9%, alcanzando los USD 67,4 por barril en medio de crecientes tensiones geopolíticas –luego de que Irán suspendiera su cooperación con el organismo de control nuclear de la ONU– y a pesar de un inesperado aumento en los inventarios de crudo en EE. UU. En los agrícolas, la soja avanzó un 2,5% y cerró en USD 386 la tonelada. La suba se dio tras una reducción en las proyecciones de superficie sembrada en EE. UU. y por crecientes preocupaciones sobre la sequía en las regiones del Delta y el Medio Oeste.

En junio de 2025, las empresas privadas de EE. UU. perdieron 33.000 empleos, marcando la primera caída desde marzo de 2023 y sorprendiendo negativamente frente a la expectativa de un aumento de 95.000. La mayor pérdida se dio en el sector de servicios, especialmente en servicios profesionales, salud y finanzas. En cambio, hubo aumentos en hotelería, comercio y manufactura. A pesar de la desaceleración en la contratación, los despidos siguen siendo bajos y el crecimiento salarial se mantiene relativamente firme, con leves caídas tanto para quienes mantienen como para quienes cambian de empleo.