El martes cayeron las acciones mientras que la tasa a diez años se mantuvo estable. La Fed de Atlanta y Nueva York afirmaron que no prevén recortes de tasas pronto. El oro sigue ganando terreno frente al dólar y el petróleo recortó algo de las ganancias de la rueda del lunes.
El S&P 500 rompió una racha de seis jornadas consecutivas al alza este martes, retrocediendo un 0,3%, mientras que el Nasdaq cayó un 0,4% y el Dow Jones un 0,2%. Los sectores tecnológico e inmobiliario fueron los de peor desempeño, en tanto que consumo discrecional y servicios públicos se destacaron positivamente. Con una agenda económica liviana para la jornada, el foco del mercado se centró en los resultados corporativos. Las acciones de las large caps mostraron un comportamiento mixto. Apple (-1,5%), Microsoft (-0,8%), Nvidia (-1,5%), Amazon (-1,3%) y Meta (-1,0%) cerraron en rojo, mientras que Tesla ganó un 2,2%, luego de que Elon Musk se comprometiera a liderar la compañía durante los próximos cinco años.
Las tasas de los bonos del Tesoro se mantuvieron estables en 4,48% para la UST10Y, mientras que la UST2Y retrocedió 2 pb a 3,96%. El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, y el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, indicaron que es poco probable que la Fed considere recortes de tasas en el corto plazo. Actualmente, los mercados descuentan dos recortes de 25 puntos básicos cada uno hacia fin de año, posiblemente en septiembre y diciembre. Con esto retrocedieron los Investment Grade un 0,2%, mientras que los High Yield y los bonos de mercados emergentes un 0,1%.
El DXY extendió su caída en 0,3% explicado por una depreciación de 0,3% frente al Euro. Por otro lado, en Brasil se fortaleció frente al Real en 0,4% y cerró en USDBRL 5,67.
En commodities el petróleo WTI cayó levemente un 0,3% y cerró en USD 62,5 por barril, mientras el mercado evalúa los posibles riesgos derivados de las negociaciones nucleares entre EE. UU. e Irán. El viceministro de Relaciones Exteriores de Irán, Majid Takhtravanchi, declaró el lunes que las conversaciones con EE. UU. “no llegarán a ninguna parte” si Washington sigue exigiendo un cese total de las actividades de enriquecimiento de uranio por parte de Teherán. Mientras tanto, Trump, afirmó que Rusia y Ucrania iniciarán “de inmediato” negociaciones para un alto el fuego tras una llamada telefónica con el presidente ruso Vladimir Putin, aunque insinuó que EE. UU. podría retirarse de su rol como mediador. El oro siguió avanzando y anotó una suba de 1,7% alcanzando los USD 3284 por onza impulsado por la debilidad del dólar estadounidense y una mayor incertidumbre geopolítica.