Las acciones cayeron durante la jornada de ayer. El S&P 500 y el Nasdaq retrocedieron un 0,6%, mientras que el Dow Jones fue nuevamente el índice con peor desempeño, al caer un 0,8%. Con esto, el Dow enfrenta una racha de nueve ruedas consecutivas a la baja, la más prolongada desde 1978. Entre las tecnológicas, destacó Nvidia con una pérdida del 2,2%, ingresando en terreno de corrección técnica al acumular una baja del 12% desde sus máximos. Por otro lado, Tesla continuó su rally alcista, con un avance del 3,2% en la jornada, con un incremento total del 124% desde el 23 de octubre pasado.

El mercado asigna un 95% de probabilidad a un recorte de 25 pb en la tasa de política monetaria por parte de la Fed en la reunión de hoy, aunque se espera que realicen menos recortes en 2025, lo que sigue presionando los rendimientos de los bonos. En la jornada de ayer, la UST2Y cerró en 4,24% y la UST10Y en 4,38%, mostrando un leve retroceso respecto al lunes, pero permaneciendo en los niveles más altos del último mes. En este contexto, los bonos operaron mayormente estables. El índice que agrupa los bonos del Tesoro estadounidense tuvo un leve repunte del 0,1%, en tanto que los corporativos registraron una rueda negativa, con los High Yield cayendo un 0,2%.

El dólar DXY se mantuvo sin variaciones. Lo más relevante fue la depreciación del 0,2% frente a la libra y del 0,5% contra el yen, mientras que ante el euro se apreció un 0,2%. Por su parte, el real brasileño, que había alcanzado máximos en la jornada del lunes, retrocedió un 0,9% ayer, cerrando en USDBRL 6,09.

En el segmento de commodities, se registró una baja promedio del 0,6%. El petróleo WTI retrocedió un 0,9%, cerrando en USD 70 por barril, afectado por preocupaciones sobre un debilitamiento de la demanda global y datos económicos negativos provenientes de China. En los metales, el oro cayó un 0,3%, influido por la expectativa de un menor número de recortes de tasas el próximo año y por un dólar más fuerte, finalizando la jornada en USD 2.648 la onza. Finalmente, la soja también mostró un retroceso del 0,5%.

El dato económico del día fue el de las ventas minoristas en EE. UU., que aumentaron un 0,7% m/m en noviembre, superando las expectativas del mercado de 0,5% m/m. Los mayores incrementos se observaron en las ventas de vehículos de motor y piezas (+2,6% m/m) y en las ventas minoristas en línea (+1,8% m/m). Excluyendo servicios de alimentos, concesionarios de autos, materiales de construcción y estaciones de gasolina –componentes utilizados para calcular el PBI–, las ventas registraron un incremento del 0,4% m/m.