El mercado mostró un tono negativo, con una toma de ganancias generalizada tras el fuerte impulso previo del sector tecnológico vinculado a la inteligencia artificial. La cautela se extendió ante las advertencias de posibles correcciones y las señales mixtas de la Fed, que moderaron las expectativas de nuevos recortes de tasas. En este contexto, los rendimientos de la UST10Y cedieron levemente, el dólar se fortaleció y el oro retrocedió, mientras que el petróleo y los granos recortaron parte de las subas recientes.
Las acciones registraron caídas significativas de 1,61% en el Nasdaq, 1,04% en el S&P 500 y 0,64% en el Dow Jones. El reciente rally apalancado por la IA y los acuerdos generados a su alrededor perdió fuerza tras las advertencias de importantes bancos sobre una posible corrección más profunda en los mercados. Los sectores tecnológico, energético e industrial fueron los de peor desempeño, en tanto que el de consumo básico logró cerrar en terreno positivo. Palantir Technologies cayó 7,4% por preocupaciones de valuación, pese a superar las estimaciones trimestrales y elevar su proyección anual de ingresos. Nvidia retrocedió 3,1%, Tesla 3,8% y AMD 2,2%, antes de la publicación de sus resultados tras el cierre.
En paralelo, los rendimientos del Tesoro estadounidense retrocedieron luego de que el Departamento del Tesoro redujera sus proyecciones de endeudamiento y ante nuevas señales mixtas de la Fed. La UST10Y bajó 2 pb hasta 4,09%, mientras el mercado ajustó las probabilidades de un recorte de tasas en diciembre al 70%, en medio de posturas dispares entre funcionarios sobre inflación y mercado laboral. El presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, afirmó que continúa más preocupado por la inflación que por el empleo, al tiempo que la gobernadora Lisa Cook advirtió un aumento en los riesgos de debilidad del mercado laboral. Por su parte, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, instó a “mantener la mente abierta”, y la gobernadora Miran enfatizó que la política monetaria sigue siendo restrictiva. En este escenario, los bonos del Tesoro subieron 0,1%, los corporativos Investment Grade 0,2%, los High Yield se mantuvieron neutrales y la deuda de mercados emergentes retrocedió 0,1%.
Por otro lado, el dólar DXY superó la barrera de los 100 puntos al avanzar 0,3%, cerrando en 100,2 ante la incertidumbre respecto de la decisión de la Fed sobre el recorte de tasas para diciembre. El euro cayó 0,3%, la libra perdió 0,9% y el dólar retrocedió 0,4% frente al yen. En Brasil, subió 0,8% y cerró en USDBRL 5,4. A su vez, el oro bajó 1,5% y finalizó en USD 3.942 la onza, afectado por la menor expectativa de recortes de tasas y la distensión en el conflicto entre EE. UU. y China.
El petróleo WTI retrocedió 0,9% y se ubicó en USD 60,5 por barril tras cuatro subas consecutivas, afectado por temores de sobreoferta pese a la decisión de la OPEP+ de pausar los incrementos de producción entre enero y marzo. Persisten riesgos de suministro por las sanciones más duras de EE. UU. a petroleras rusas y nuevos ataques ucranianos contra infraestructura energética. Por su parte, luego de seis ruedas consecutivas de alzas, la soja cayó 1,1% y cerró en USD 407 la tonelada. El cobre también retrocedió 2,4% ante señales de débil demanda en China y la fortaleza del dólar, aunque se mantiene cerca de máximos recientes por la escasez global de oferta.



