En una rueda marcada por las declaraciones de Powell en el Congreso y por la medida de Trump de subir los aranceles al 25% a las importaciones de acero y aluminio, los rendimientos de los bonos del Tesoro volvieron a repuntar, mientras que las acciones operaron mixtas. Por su parte, el dólar se debilitó y los commodities operaron a la baja, a excepción del petróleo, que repuntó ante los temores de menor oferta global.

En su presentación ante el Comité Bancario del Senado, Jerome Powell dijo que "la Fed no necesita apresurarse a ajustar las tasas de interés, dado que la economía se mantiene fuerte y la inflación está persistente por encima del objetivo del 2%. Sabemos que flexibilizar la política monetaria demasiado rápido o en exceso podría obstaculizar el progreso en materia de inflación; al mismo tiempo, reducir la moderación política demasiado lentamente o en forma insuficiente podría debilitar de manera indebida la actividad económica y el empleo". Este tono más “halcón” que mostró Powell confirma las expectativas de los inversores de que la Fed no tocaría la tasa durante el primer semestre del año y que hará sólo un recorte de 25 pb en la reunión del 30 de julio, dejándola en 4,0% hasta octubre del año que viene. Tras estas declaraciones, los rendimientos de los bonos del Tesoro volvieron a subir, aunque esta vez de manera generalizada: la UST2Y subió 2 pb hasta 4,24%, en tanto que la UST10Y cerró en 4,54%, 4 pb por encima de la jornada previa. En este contexto, los principales índices de renta fija americana presentaron una caída promedio de 0,2% al tiempo que los emergentes retrocedieron 0,4%.

En renta variable, los principales índices operaron estables, aunque con resultados mixtos. El S&P 500 subió 0,1% y el Dow Jones, 0,3%, mientras que el Nasdaq retrocedió 0,3%. La suba de aranceles dispuesta por Trump impulsó las acciones estadounidenses de acero y aluminio, entre ellas Cleveland-Cliffs (+4,9%), Nucor (+0,6%) y Alcoa (+0,7%). Apple avanzó 2,2% tras el anuncio de una asociación en inteligencia artificial con Alibaba, mientras que Tesla cayó 6,3%. En cuanto a los resultados corporativos, Coca-Cola subió 4,8% luego de reportar ventas por encima de las estimaciones.

En el mercado de commodities, se destacó el repunte del petróleo: el WTI cerró en USD 73, con una suba de 1,2% respecto al lunes, impulsado por una menor oferta rusa –la producción quedó por debajo de su cuota en la OPEP– y las sanciones de EE. UU. a personas y petroleros involucrados en el transporte de crudo iraní a China. El resto de las materias primas operó a la baja, con una caída de 2,3% en el cobre, que interrumpió el rally alcista de las últimas semanas. Por su parte, el oro frenó su escalada, retrocedió 0,2% y cerró en USD 2.898 la onza.